Baja por maternidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los gobiernos garantizar una licencia de maternidad remunerada de al menos cuatro meses para fomentar y facilitar la lactancia natural que, según diversos estudios, es el mejor modo de alimentar a los recién nacidos.
Sin embargo, esta Organización cree que lo recomendable serían 24 semanas, un horizonte paradójicamente muy por encima del que disfrutan las mujeres en la mayoría de la Unión Europea, donde un cambio de su directiva a este respecto para ampliar el permiso de maternidad lleva en el limbo legislativo cinco años.
La baja por maternidad no es una prioridad para los gobiernos europeos, menos para el español.
En España la baja por maternidad es de 16 semanas, acorde a lo que dice la OMS (Organización Mundial de la Salud), organismo que recientemente ha mostrado su preocupación por la falta de protección del derecho de las mujeres trabajadoras a la lactancia materna, a través de la cual se recomienda alimentar exclusivamente a los bebés durante los primeros seis meses. Una preocupación que posiblemente tendría que extenderse más allá de los cuatro meses.
Leer también: "Mujeres que paren sin pareja. ¿Crees que deberían tener la baja por maternidad y paternidad?"
Cuatro meses no es nada, y mucho menos para mujeres sin pareja que son madres, que deberían sumar la baja por paternidad a la de maternidad, y que ni siquiera cuentan con los 28 días que puede disfrutar el otro progenitor.En Bruselas, la tendencia legislativa va más allá, al haberse propuesto una baja de paternidad de cuatro meses.
Un modelo familiar, el de las madres solteras, que se ve todavía más perjudicado a la hora de decidir si dar lactancia natural o recurrir a la leche artificial. Máxime cuando las mujeres solas sin pareja, en su mayoría, no se pueden plantear reducir su jornada porque eso lleva reducción de ingresos.
Además insta a las empresas que proporcionen un sitio protegido y tiempo suficiente para que las madres puedan sacarse la leche en el trabajo, y más programas para prevenir la discriminación contra las mujeres y las madres trabajadoras. Cosa de la que ni siquiera se ha hablado de ello.
Otras de las iniciativas recomendadas es facilitar a las madres el trabajo a tiempo parcial o instalar guarderías en las propias empresas. Esto en España, a día de hoy es una utopía.
Solo las empresas grandes cumplen con la aceptación de la jornada reducida (porque no les queda otro remedio) y muchas mujeres cuando la solicitan, se ven relegadas o desplazadas de muchas responsabilidades laborales.
Leer también: "Mujeres que no se siente vasijas por gestar, sino por lo que viene después de gestar"
Aunque solo un tercio de los bebés reciben lactancia exclusivamente materna durante los primerosseis meses, diversos estudios han demostrado que la leche materna aporta toda la energía y nutrientes que necesita el niño y le protege de enfermedades infecciosas y crónicas a través de los anticuerpos.
Para obtener todos los beneficios de la lactancia, es recomendable que se inicie en la primera hora de vida y se haga a demanda del niño, además de no utilizar biberones, ni tetinas, ni chupetes.
La leche materna aporta la mitad o más de los nutrientes que necesita el bebé durante el segundo semestre de vida, y hasta un tercio durante el segundo año.
También se ha demostrado que fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo y reduce la mortalidad del lactante por diarrea o neumonía, las dos causas principales de mortalidad en la niñez en todo el mundo, y facilita la recuperación.
La madre también se ve beneficiada por la lactancia, ya que funciona como un método natural de control de la natalidad que asegura el 98 por ciento de protección durante los primeros seis meses de vida del bebé. Además, reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario en el futuro, ayuda a perder el peso ganado durante el embarazo y reduce las tasas de obesidad.
La OMS ha alertado de que dar leche artificial a los bebés en vez de leche natural de la lactancia puede poner en riesgo su salud. La leche artificial no contiene los anticuerpos de la natural, por lo que el niño se ve menos protegido, y si se realiza con agua insalubre o material no esterilizado, es posible que en la preparación del polvo exista la presencia de bacterias.
Para evitar la confusión, la OMS ha puesto en práctica desde 1981 un código internacional para regular la comercialización de sucedáneos de la leche materna, en el que se establece que la información de estos productos debe dejar claro los beneficios de la lactancia materna y los riesgos para la salud de los sucedáneos y que no se promocionen o repartan gratuitamente sucedáneos de la leche materna a las madres, familias o en los centros sanitarios.
España a la cola en tiempo por baja de maternidad
Entre los países con regulaciones más favorables a la mujer están Reino Unido, donde se pueden tomar 58 semanas de permiso, 58 semanas en Croacia, 45 semanas de Noruega o 39 en Macedonia. En el polo opuesto, Malasia ofrece a las madres trabajadoras 9 semanas de baja maternal y Estados Unidos, 12, además sin remuneración.
Eso sí, los salarios que se pagan durante las bajas son variables: por ejemplo, en Reino Unido (365 días, de las cuales, seis semanas son al 90% del salario, de la semana 7 a la 39 se paga algo menos del 90% y de la semana 40 a las 52, sin remunerar, según el informe).
Croacia ofrece 58 semanas de permiso (con el 100% del sueldo hasta los 6 meses) y Noruega, donde se paga el 100% si se cogen 35 semanas o el 80% si se cogen las 45 semanas.
Estos datos los ofreció en 2014 la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la misma que estableció que la licencia de maternidad debería ser de 14 semanas.
De este informe se dedujo que el 58% (107 países) financia las prestaciones por maternidad a través de la Seguridad Social, aunque éstas han ido disminuyendo como consecuencia de la crisis. Otra conclusión es que 79 países establecen un derecho legal al permiso de paternidad, de los cuales 70 es remunerada mientras que en los años 90 solo 40 lo tenían.
En España, Lituania y Rumania se han identificado “tácticas de presión a trabajadoras embarazadas y madres recientes, como el acoso, para inducirlas a renunciar”.
En Croacia, Grecia, Italia y Portugal se ha denunciado el uso de “renuncias en blanco”, es decir carta de renuncia sin fecha, que las trabajadoras se ven forzadas a firmar al momento de la contratación, y que se utiliza para dejarlas sin trabajo en caso de embarazo, enfermedad de larga duración o responsabilidades familiares.
Pero lo peor está en África y Asia, que siguen sin tener cobertura adecuada en la práctica debido, entre otros factores, a la prevalencia del trabajo informal.
Con todo esto solo queda por decir que la baja por maternidad sigue estando a la cola de las prioridades de nuestros Gobiernos. Recientemente, la directiva europea de baja por maternidad, pretendía ampliar el tiempo de descanso necesario tras dar a luz, pero lleva más de siete años en el limbo legislativo de Bruselas y parece ser que ya nadie se acuerda de ella.
En su sesión plenaria de mayo, el pleno de la Eurocámara hizo un llamamiento a los Veintiocho en favor de la supervivencia de esa directiva, que ya lleva cinco años en el limbo legislativo comunitario.
A todo a esto, también hay quien previo elecciones anuncia un permiso de paternidad de 16 semanas; así lo ha dicho el Partido Socialista Español, eso sí, nada al respecto de aumentar el permiso de maternidad a mujeres solas, a familias monoparentales.
Ver también:
Más de 56.000 firmas piden el aumento del permiso de maternidad en España a 36 semanas.
El permiso de maternidad y paternidad país a país.
Cuáles son los mejores y peores países para solicitar una baja de maternidad