
Foto: pixabay.com Las mujeres no solo sufren las consecuencias emocionales de un aborto espontáneo sino también su rastro físico
Cuando las mujeres solteras nos adentramos en esto de la reproducción asistida con el fin de convertirnos en madres solteras por elección creemos que por el simple hecho de acudir sin pareja no tenemos problemas de fertilidad, pero muchas veces no es así.
Muchas veces nos encontramos que nuestra expectativa de ser madres a la primera no es posible y nos vemos envuelta en una vorágine de emociones negativas por la secuencia de negativos e incluso abortos espontáneos. ¿Cómo podemos afrontarlo mejor?, ¿Qué podemos hacer para no perder la ilusión y la experiencia no nos desgaste?
¿Cómo puede superar una mujer varios negativos?
- Apoyándose en familiares y/o amistades de confianza que le puedan aportar comprensión. (Podía darse el caso de necesitar también apoyos en los quehaceres del día, para minimizar la carga)
Familia directa (hermanos, padres, tíos, primos, amigos, abuelos…)
Amistades íntimas y afines a nuestro proyecto de maternidad.
Organizaciones y colectivos, apoyo en influencers, coaches
Profesionales de la salud como los psicólogos.
- Adentrándose en los tratamientos con fortalezas previas de personalidad a través de coaches como:
Una autoestima estable.
Recursos de afrontamiento del estrés.
Habilidades psíquicas y sociales.
- Teniendo más de un proyecto de vida, es decir, una vida con alicientes y equilibrada…
Amistades.
Ocio y/o deporte.
Trabajo fácil de compaginar con los tratamientos.
- Iniciando cualquier otro proyecto ilusionante: escribir un libro, colaborar en una ONg, emprender un blog donde desahogar nuestra experiencia y conectar con nuestros afines, preparar un viaje…
¿Y un aborto espontáneo? ¿Qué se aconsejaría?
Conviene tener en cuenta que cualquier mujer vive un aborto de una forma mucho más directa que si habláramos de un hombre. Ella no sólo sufre los cambios emocionales sino también, las consecuencias físicas que se derivan de un hecho de este tipo. Y además, hay veces, que la mujer tiende a sentirse culpable.
Sin embargo, se debe eliminar cualquier sentimiento de culpa porque presumiblemente se haya cuidado de seguir todas las indicaciones y no habrá realizado conductas contraindicadas. La realidad es que un 15 por ciento de los embarazos confirmados terminan en aborto en el primer trimestre de gestación, se trata de un dato considerable.
Merece la pena elaborar el proceso de duelo hasta curar las heridas. Es importante respetar el ritmo emocional. Por ello, la madre debería poder compartir sus sentimientos y sus vivencias de una forma abierta con algún apoyo de confianza ya sea de tipo profesional como un psicólogo, o con una familiar o amistad de confianza que se espere apoyo y comprensión.
Es aconsejable esperar un mínimo de tres meses hasta confirmar a los demás un embarazo. Así, después, no se tendrá que dar explicaciones a nadie más.
Y cuando la persona se sienta preparada de nuevo, puede volver a intentar tener un bebé.
Mirar también: "Los diferentes tipos de aborto en reproducción asistida"
Mirar también: "Abortos de repetición. Muchas preguntas y pocas respuestas"
Mirar también: "Todo sobre el aborto recurrente"




