Camino de Santiago con perro. De siempre he querido hacer un recorrido por el Camino de Santiago sola, pero la verdad, es que también de siempre me ha dado un poco de reparo hacerlo sin compañía.
Sin embargo, era consciente de lo importante y necesario que era para mi esos días de sanación mientras se camina.
Y esto lo aprendí en aquel momento de mi vida en el que la adopción de mi segunda hija se puso cuesta arriba y solo me liberaba caminando todos los días.
Caminar reduce el estrés porque libera sustancias neurotransmisoras como la serotonina o las endorfinas, por lo que me encontré que: liberaba mi mente, me destensionaba, paraba mis pensamientos recurrentes y en espiral, y lo mejor de todo, aumentó mi creatividad.
Y de pronto miré a mi perra Moca y me dije: “nos vamos a ir tú y yo”. Acababa de encontrar a la compañía perfecta. Nunca se me había ocurrido hacer el Camino de Santiago con perro.
Claro, que no era tan fácil como coger a Moca y empezar a caminar.
No, rápidamente me puse a informarme de cómo hacer el Camino de Santiago con Moca y elegí una ruta adecuada para hacerla juntas y que no solo yo disfrutase sino que Moca también fuese feliz.
Leer también "Me paso a una Scooter para llevar a mi hija a clase"
Moca no es un perro preparado para la montaña por lo que me decidí por una ruta que no le crease muchas complicaciones ni a mi tampoco. El Camino francés es el que más me convenció, pero aquí te dejo un link al “Camino de Santiago rutas mapa” que te puede ayudar si también has decidido adentrarte en esta aventura con tu perro.
Otro punto que tienes que tener en cuenta es reservar con tiempo tu alojamiento y asegurarte de que admiten a mascotas porque aunque cada vez son más los hoteles, hostales, pensiones que admiten a nuestras mascotas, si no lo haces puedes encontrarte con una sorpresa. Y la verdad, en algunos tramos es difícil encontrar con este servicio.
Si vas a hacer el Camino de Santiago con tu perro, lo mejor y según mi experiencia es que te alojes en hostales, hoteles y casas rurales, así podrás disfrutar mucho más del recorrido sin tener que preocuparte de dónde dormirán tú y tu perro esa noche. En ocasiones, sobre todo en temporada alta, ya es bastante complicado si vas solo, imagínate si vas al Camino de Santiago con perro.
Leer también: "Viajar con hijos, descubriendo La Toscana"
Ah! Y recuerda que no solo tú te tienes que preparar físicamente. Es my importante que nuestras mascotas también se entrenen y que te empapes de cómo tiene que hacerlo, no solo por ser un perro y estar acostumbrado a grandes paseos, creas que es suficiente.
Importante también antes de hacer el trayecto acudir al veterinario para desparasitarlo, comprobar que el chip esté correcto por si se despista y unos meses antes debes llevarlo a realizar grandes caminatas y correr algunos kilómetros.
Por supuesto, Moca necesito también de su mochila de viaje. Importante no olvidar aperos de comida, comida, juguetes, medicación, documentación, bolsas para la caca. Con respecto a la comida, un consejo para no ir cargado con ella, es estar bien informada de donde ir comprándola por el camino.
Y con estos pequeños consejos, yo creo que ya estás lista o listo para iniciar tu viaje.
¡Disfruta de él y de tu más fiel compañía
