Madres solteras reclaman 16 semanas del permiso de paternidad.
Todo comenzó con la batalla de Zuriñe por conseguir un permiso de maternidad más justo para las familias monoparentales y luchó en los Tribunales acusando a la Seguridad Social (INSS) de discriminar a este modelo de familia frente a las familias biparentales restando semanas de cuidados a sus hijos. El resultado fue que un tribunal vasco condenó a la Seguridad Social a conceder 24 semanas a una mujer tras el nacimiento de su hija.
Es curioso que, esto ocurra, cuando desde el mes de marzo del año pasado, ambas prestaciones están unificadas en una única denominada “Nacimiento y cuidado del menor”.
Desde entonces ya son otras cuatro como mínimo las madres que han puesto en manos de los tribunales y la justicia esta discriminación y, muchas de vosotras, preguntáis cómo hacerlo.
La última fue una jueza que ha conseguido que para el colectivo de las juezas estas 16 semanas les sean sumadas.
Pues bien, aquí os cuento los pasos que hay que dar:
- El primer paso que tienes que dar es el de pedir tu permiso de maternidad, la prestación. Después de registrar el nacimiento del bebé, ya sea en el propio hospital o en las oficinas del Registro Civil, el siguiente paso es acudir al médico de cabecera para solicitarle el papel de baja por maternidad. Luego hay que comunicar a la empresa de la madre el día que el facultativo certifica que se inicia la baja para que ésta empiece a tramitar los papeles necesarios. Habrá que acercarse hasta el lugar de trabajo para recoger el documento y llevar la baja al médico de cabecera
La tramitación del permiso de paternidad o maternidad puede hacerse de forma presencial con cita previa y aquí te dejo el impreso que tienes que presentar o que tendrás que completar
También podrás tramitar la baja de forma online a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social si dispones de certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
- En primer lugar, accede al apartado ‘Tu Seguridad Social’ que se encuentra en la web de inicio.
- Accede con tu certificado digital, DNI electrónico o con Cl@ve.
- Una vez que hayas accedido, selecciona el apartado ‘Familia’.
- A continuación accede a ‘simular prestación‘.
- Rellena la información solicitada a la izquierda de la pantalla: tipo de solicitud, fecha de nacimiento e inicio de descanso.
- Selecciona ‘simular’.
- El portal te ofrecerá la información relativa a la prestación como el número de días de baja que te corresponden y la cuantía.
- Si es correcto y estás de acuerdo selecciona ‘pedir prestación’
- Una vez este permiso te ha sido concedido y solo dentro de los 12 primeros meses del menor (lamentablemente para menores mayores de un año ya no es válido) se puede llevar a cabo una reclamación previa
La Reclamación Previa es un escrito de reclamación que se presenta ante la Seguridad Social: y es por donde hay que comenzar aunque nos vayan a dar la negativa por respuesta….
En este escrito tienes que alegar: “Tras la sentencia N° 1217/2020 del TSJPV que entiende que las normas de protección de la maternidad han de ser interpretadas a la luz del principio general del Interés Superior del menor conforme a lo establecido en el artículo 8 del Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, y al mandato del artículo 39 de la Constitución española siendo familia monoparental, SOLICITO ampliar el permiso de 16 semanas hasta las 28/32 para el cuidado del menor en igualdad de condiciones al resto de familias puesto que la estructura familiar no puede suponer discriminación alguna para éste.
Esta presentación de la reclamación previa debe presentarse ante la entidad gestora o colaboradora de la Seguridad Social, pudiendo presentarse también en las oficinas, organismos o entidades previstas para ello.
- En caso de recibir respuesta negativa que será lo habitual (hay 30 días para recibir respuesta). Pasados esos días hay que interponer una reclamación Previa. El impreso que has de rellenar es este: Modelo Denegada_Reclamación Previa INSS ,
-
En el caso de Negativa o silencio administrativo (hay otros 30 días para tener respuesta), en el transcurso de 45 días hay que ir vía judicial .
Finalmente y por experiencia de otras madres, hay que ir por la vía judicial

Comentarios 23
22 julio, 2021En 18:21
Buenas tardes!
Muy interesante el post que comentas , es el único de todo Internet que das información completa . Mi pregunta es está actualizado al año 2021 ? Porque al no haber ley,que me parece una vergüenza y una discriminación enorme ,me va a pasar eso y voy a tener que hacer los pasos que tu comentas por si a la hora de realizar los escritos de las reclamaciones hay que modificar algo o se puede dejar así? Un saludo
25 agosto, 2021En 12:37
Hola Nerea, si es una vergÜenza. El problema es que llega un momento en el que tienes que ir a un bufete de abogados para reclamar via judicial. Hasta ahora todos los casos se han resuelto, pero tienes que pagar tu dinero. Creo que a través de la asociación de madres solteras por elección o por la asociacion de monoparentales de barcelona han conseguido algunos acuerdos con abogados más econónomicos. Un abrazo. Rosa
3 septiembre, 2021En 14:42
Muchísimas gracias por la información, es la primera vez que veo todos los pasos tan bien explicados. Estoy de 33 semanas y es un tema del que estaba buscando información para tramitarlo. Otra pregunta, ¿sabes si, en caso de concederlo (después de vía judicial aunque sea), se puede hacer una incorporación part-time, o es el permiso seguido enlazándolo con el de maternidad?
¡GRACIAS DE NUEVO!
7 octubre, 2021En 20:57
Hola!
Muchas gracias por la información. En breve nacerá mi pequeñaja y quiero solicitarlo. ¿Cuando se habla de "la entidad gestora o colaboradora de la Seguridad Social" es donde solicito también la baja por maternidad? Entiendo que se presenta sólo presencialmente, ¿es así?
¡Muchas gracias!
17 noviembre, 2021En 21:04
Sí, que yo sepa solo presencialmente
Un saludo
Rosa
17 noviembre, 2021En 21:19
Muchas gracias, espero que te haya servido de ayuda
18 noviembre, 2021En 6:13
Buenos días ☀️, lo primero muchísimas gracias por tu explicación , es un placer y un lujo leerte .
Lo Segundo , entiendo en tu post q lo habitual es tener que llegar a la vía judicial y tener que pagar abogados para solucionar todo. Me pregunto si, una vez ganado el litigio, se nos indemniza con el dinero adelantado o simplemente el dinero invertido corre por nuestra cuenta…
Quizá suena un poco frío pero es cierto que me gustaría saber si está situación nos sale cara a las ya económicamente débiles familias monoparentales.
18 noviembre, 2021En 11:26
Buenos días ☀️
Lo primero agradecerte tu blog, tu instagram , tu apoyo en las redes a este modelo familiar y toda la información q nos brindas.
Lo segundo q quería preguntar es si, cuando se gana el caso por vía judicial , se da una indemnización a las mamás por el gasto de dinero desembolsado en abogados … Algo así como pagar lo q cuestan o así.
Mil gracias
9 diciembre, 2021En 22:07
Hola
Una vez aceptada la prestación de maternidad
Como hay que proceder exactamente para solicitar la de paternidad?
En caso de hacerlo x Internet, Se rellena el mismo formulario? Como se hace constar que ahora solicitas la de paternidad?
Queda claro que lo denegaron y tendrás que denunciar con ayuda de un abogado
26 diciembre, 2021En 20:07
Hola, te paso el enlace del articuo https://masola.org/como-reclamar-las-16-semanas-del-permiso-de-paternidad-en-madres-solteras/
Tienes que rellenar los impresos y registrarlos en la seguridad social
Si te lo deniegan entonces no queda otra que ir con un abogado
Rosa
26 diciembre, 2021En 20:08
Hola muchas gracias
Pues tengo entendido que hay mamás que cogen las semanas correspondientes y en otros casos pues dan una compensación económica
Un abrazo
Rosa y Alba
26 diciembre, 2021En 20:09
Pues la verdad es que no se muy bien… entiendo que si ganas el juicio no tienes que abonar gastos; los gastos del abogado corren por nuestra cuenta y entiendo que cada una estableerá con el abogado sus requisitos…
30 diciembre, 2021En 22:56
Buenas noches, muchas gracias por las explicaciones. En mi caso, solicite la baja de paternidad vía carta certificada unos días antes de que mi hijo cumpliese 1 año (nació en 2020). Me la denegaron 2 veces y ya tengo fecha de juicio (21.12.2022!!). Creéis que hay alguna opción de que me la concedan teniendo en cuenta mi demora en la solicitud? Gracias
14 enero, 2022En 23:14
Buenas noches, yo soy funcionaria del Estado pero no estoy adscrita a la Seguridad Social, ¿ Tengo ie tramitar mi baja de maternidad a través de ella o de mi seguro privado?
Muchas gracias.
26 enero, 2022En 12:47
Buenos días, muchas gracias por el artículo.
¿Sabéis de abogados en Madrid exoertos en este tema? Eatoy embarazada tambien y quiero ir informándome y adelantando todo lo que pueda.
Muchas gracias
26 enero, 2022En 23:15
Hola Rosa, muchas gracias por las informaciones.
No me queda muy claro como puedo solicitar por primera vez el permiso de paternidad. Tengo que ir en la web de la seguridad social y pinchar en "Reclamación previa"? No entiendo muy bien que quieres decir con "Tienes que rellenar los impresos y registrarlos en la seguridad social".
Muchas gracias por tu ayuda y tu tiempo.
21 marzo, 2022En 7:45
Hola! Muchísimas gracias por la información.
Ya tengo la baja de maternidad aceptada. Podrías decirme el siguiente paso a seguir. Como empezar el trámite. No sé si los pasos q das a seguir son para la baja d maternidad o para solicitar la baja de paternidad. Muchas gracias por tu tiempo! También querría cogerla pasados unos meses. Sería posible? Gracias!
26 julio, 2022En 12:36
Ay, lo acabo de leer, hemos tenido esta parte de la web mal, lo pudiste arreglar?
26 julio, 2022En 12:46
Tienes el artículo que publique?
26 julio, 2022En 12:47
La verdad es que lamentablemente no
26 julio, 2022En 12:48
Creo que a través de ella pero no soy conocerdora de ello, lo siento
26 julio, 2022En 12:51
La verdad es que no sabría decirte, no tengo esos conocimientos, el abogado qué te dice?
27 julio, 2022En 11:29
TE DEJO AQUÍ EL enlace para la reclamación: https://masola.org/como-reclamar-las-16-semanas-del-permiso-de-paternidad-en-madres-solteras/