Hasta hace bien poco creíamos que el factor masculino no era tan importante en esto de la infertilidad y la reproducción asistida. Hoy en día, sabemos que el 20% de los casos, el factor masculino es el único responsable de la infertilidad, mientras que en el 50% de las ocasiones contribuye a la infertilidad de pareja.
Cuando se presenta un factor masculino, es común observar una alteración cuantitativa o cualitativa en uno o más parámetros seminales,
En esta entrevista con Bárbara Freijomil, coordinadora del laboratorio de andrología en Institut Marqués, vamos a hablar de las donaciones de esperma y los donantes de esperma, un factor importante ante la infertilidad masculina a tener en cuenta…
¿En qué consiste la donación de esperma?
La donación de semen es un acto voluntario y altruista de un hombre que desea ayudar a una pareja o a una mujer sola a tener un hijo. En España la donación de gametos, tanto la de óvulos como la de esperma es totalmente anónima. En Institut Marquès contamos con nuestro propio banco de semen: Biosperm.
De esta forma, podemos conocer personalmente a los donantes y asegurarnos de encontrar el mejor para cada paciente.
¿Qué requisitos tiene que cumplir el donante?
Tiene que ser un hombre, mayor de edad que tenga un buen estado de salud física y mental.
Le hacemos una serie de pruebas para asegurarnos que tiene un semen con unas características óptimas en cuanto a número de espermatozoides, morfología y movilidad y que no padezca ningún tipo de enfermedad infecciosa.
¿Qué pruebas se le hacen al donante?
Un análisis de semen o seminograma completo, un análisis de sangre con un hemograma completo y serologías para descartar enfermedades infecciosas.
También el cariotipo y estudio genético para descartar que sea portador de enfermedades recesivas. Por último, una visita con el andrólogo quien realiza una historia clínica personal y familiar, así como una exploración física. Por otro lado, realizan un test psicológico para conocer los rasgos hereditarios de su temperamento.
¿Cuántas donaciones puede realizar y cómo se controlan?
La ley permite que haya 6 niños nacidos en España por cada donante. Existe un registro estatal donde todas las clínicas inscriben a sus donantes y notifican el número de nacidos por cada donación.
¿Las muestras también pueden enviarse a bancos de esperma internacionales?
En Institut Marquès todas las muestras se utilizan solo para nuestros pacientes.
¿Cuánto tiempo dura este proceso de donación?
Se recomienda acudir al centro para dejar una muestra una vez por semana en un período de tres a seis meses, aunque es cada donante quien decide cuándo y como quiere hacer su donación adaptándose a su ritmo de vida y disponibilidad.
¿Pueden echarse atrás en algún momento del proceso?
Mientras dura el proceso el donante puede dejar de serlo en cualquier momento.
¿Es la donación anónima?
Sí, totalmente anónima. Corresponde al equipo médico la asignación del donante, buscando una similitud física y de compatibilidad en grupo sanguíneo y RH de los pacientes. Solo pueden informar sobre sus características físicas o datos que no pudieran conducir a revelar su identidad.
¿Cuánto tiempo se puede conservar el esperma donado y cuándo se puede hacer uso del mismo?
Indefinidamente, se han utilizado con éxito muestras que llevaban casi 30 años congeladas.
¿Tiene alguna compensación económica?
Los donantes de semen reciben una compensación económica para sufragar los gastos del desplazamiento y el tiempo que dedican a venir a la clínica a hacer su donación.
