Genética en ovodonación y embriodonación. Nuestros orígenes, nuestra genética nos importa mucho más de lo que creemos. Nos pasamos media vida renegando de ella, incluso fisicamente, pero a la hora de tener hijos todos queremos que se parezcan a nosotros, a la familia; y después, a medida que crecen nos pasamos la vida sacando parecidos.
Mireia Nieto nos desvela en esta entrevista por qué nuestros orígenes, nuestros antepasados, y la historia de nuestra familia es tan importante y marca tanto en nuestras vidas.
¿Por qué son tan importantes nuestros orígenes?
Porque no somos simplemente por nosotros mismos, no podemos explicar quiénes somos sin explicar quiénes son las personas que nos han cuidado y las personas que nos han aportando su genética.
Leer también: "Lo que pesa la carga genética"
¿Por qué al ser humano le cuesta tanto crecer y vivir sin referentes históricos o genéticos?
En general todas las culturas del mundo le dan importancia al pasado y a los antepasados, porque nos cohesionan como grupo humano y nos dan identidad y perspectiva para afrontar el futuro pero no para todas es importante saber de quién heredamos la genética, en unas porque consideran que todos los hombres que tienen sexo con una muejr aportan su genética a la futura criatura que nazca aunque hayan pasado meses y años después de la relación y en otras porque manifiestan que tienen más padres o madres que los genéticos con mucha naturalidad.
¿Crees que para todos nosotros saber nuestro origen nos trasmite seguridad, autoestima?
Lo es en la medida en que algunas personas sienten que se les oculta esta parte de sí mismos. En Occidente uno de los valores fundamentales junto a la libertad es la verdad, así que percibir que se nos oculta esta parte de nuestra identidad es un motivo para estar mal con nosotros mismos y nuestro entorno y lo contrario, hablar de orígenes con naturalidad transmite confianza.
En niños adoptados, ¿los orígenes son importantes?
Sí, porque su identidad se explica por un cambio de filiación y además, uno de los hechos más destacables de su biografía es su adopción.
Leer también: "Ovodonación ¿cuándo es el momento?*
¿Es importante para ellos que compartamos lo que sepamos de su genealogía, la que proviene de nosotros, sus padres adoptivos y lo poco o mucho que sepamos sobre sus orígenes biológicos?
Es muy importante compartir todo lo que sepamos sobre su genealogía, que les expliquemos quiénes hemos sido, cómo es su familia y quiénes son nuestros antepasados y también lo poco que sepamos de sus parientes genéticos. Siempre digo que la falta de información es información, así que todo lo que desconozcamos irá surgiendo en conversaciones a lo largo de su vida.
¿Crees que pueden crecer y ser felices sin saber nada de sus orígenes?
Todos sabemos algo sobre nuestros orígenes, aunque sea poco y aunque sea una mentira. Ahora bien, no todas necesitamos profundizar. Muchas personas que creen que comparten además de parentesco legal, relación de parentesco biológico con sus padres, bisabuelos, tatarabuelos, etc. tienen buenas vidas sin necesidad de demostrarlo con un test de ADN. Ahora bien, creo que si podemos averiguar más sobre nuestra genealogía entenderemos muchos aspectos de nosotros mismos, sobre todo bloqueos relacionados con secretos y duelos bloqueados.
¿Qué ocurre en niños por donación de semen u óvulos? ¿Se cuestionarán sus orígenes? ¿Querrán saber si existe su posibilidad?
Los humanos somos curiosos por naturaleza, así que sí que creo que muchos niños nacidos gracias a donación de gametos buscarán a sus donantes y medio hermanos genéticos a través de tests de ADN que ahora son muy asequibles (cuestan menos de 100 $) pero no son populares en España. En EE.UU., desde hace tiempo hay espacios en Internet para que los que quieran contactar con sus parientes genéticos lo hagan con facilidad.
Leer también: "Donó sus óvulos a los 28 años"
¿Es bueno contar siempre la verdad sobre los orígenes?
Es bueno contarla siempre con un lenguaje que se adapte a la madurez de la persona. No podemos decirle lo mismo a un niño de tres años que a uno de 13. Hay evidencias científicas tanto en el caso de la adopción como en el de la donación de gametos de que no hablar de la parte genética del niño crea una barrera entre adultos y criaturas que está siempre latente en la relación y estropea el vínculo.
No solo está la figura paterna o materna no genética, sino los genes en otras donaciones… ¿son más importantes los referentes de hermanos genéticos que el de padre o madre?
Algunas personas en EE. UU. buscan antes a sus medio hermanos que a sus donantes, en general todos buscamos las semejanzas entre nosotros y los demás, necesitamos reconocernos en los que nos rodean, así que contactar con estos parientes puede servir para dejar de sentir que tenemos una genealogía rara o demasiado especial porque tomamos consciencia de que hay muchos más como nosotros.
No nos gustamos muchas veces a nosotros mismos, pero en cambio siempre queremos que nuestros hijos se nos parezcan. ¿por qué?
El parecido físico ha sido una muestra de que padres e hijos compartían genética en una sociedad patriarcal en la que no podían hacerse test de ADN, el padre se quedaba satisfecho si obtenía una prueba de que la madre no le había sido infiel y por lo tanto este reconocía a su descendencia como hijos legítimos. Tener unos rasgos físicos diferentes a tus padres siembra la duda respecto a la paternidad.
Leer también: "Ovodonación: la vida de mujer a mujer"
¿Creemos erroneamente y por eso estamos orgullosos que nuestros genes son mejores que los de otros?
Sí, es un tema que me preocupa mucho, el tema del orgullo por tener X orígenes y me gusta que las pruebas de ADN desmonten la xenofobia y el racismo. No hay antepasados mejor que otros, por eso cada vez que alguien me dice que está orgulloso de sus apellidos, de sus padres e incluso de sus hijos siento que hay algo que no va bien (lo mismo pensaría si dijera que le avergüenzan). Nuestros orígenes, nuestra familia y nuestros hijos no existieron ni viven para hacernos felices, sino para comprenderlos y crecer como persona haciéndolo.
Nuestro pasado, nuestros antepasados, ¿hasta qué punto son importantes?
Nuestro pasado familiar nos habla de algunos aspectos importantes de nuestro físico y personalidad, incluidas las enfermedades, las creencias, las costumbres, los valores, por eso es importante conocer todo lo que podamos sobre nuestros orígenes, no los podremos cambiar pero sí entenderlos y entendernos así a nosotros.