25Infertilidad y reserva ovárica
Es incomprensible que en 2021 cuando toda la información está a nuestro alcance nos encontremos con que todavía son demasiadas las mujeres que no conocen nada sobre su fertilidad, sobre la relación que hay entre infertilidad y reserva ovárica, que creen, erróneamente, que nuestras posibilidades de ser madres terminan con la llegada de la menopausia.
Rosa Maestro IG:@masola.org_rosa.maestro
Hace poco hemos oído a otra famosa, conocida en televisión, decir que iba a intentar quedarse embarazada porque, a pesar de estar cerca de los 45 años, le había comentado el ginecólogo que podría tener aún hijos debido a que aún tenía la menstruación.
Y hoy me preguntaba:
- ¿Qué más se puede hacer por informar a las mujeres sobre su fertilidad y la caducidad y calidad de su reserva ovárica?
Contar con la menstruación no es el único factor que se debe tener en cuenta a la hora de conocer la capacidad reproductiva, sino que pueden existir problemas de fecundidad a pesar de tener el periodo.
Leer también: ·La infertilidad detiene la vida de quienes la padecen"
Hay que tener en cuenta que, a los 45 años, la reserva ovárica de la mujer está prácticamente agotada, aunque aún tenga la menstruación, y la menopausia todavía tarde algunos años en aparecer, lo que implica que el 97% de las mujeres a partir de esta edad tengan que recibir una ovodonación y renunciar a tener descendencia con su carga genética ya que en un 98% sus ovocitos están alterados genéticamente.
Todo ello muy relacionado con la infertilidad y reserva ovárica.
Es importante que los profesionales sanitarios informen a las mujeres sobre cómo la edad afecta a la capacidad reproductiva y las opciones que existen para preservarla.
- ¿Es histórica la falta de preocupación por lo que en verdad concierne a la fertilidad y maternidad?
Según datos de los centros de reproducción asistida afirman que cerda del 33% de las mujeres no sabe lo que es la preservación de la fertilidad y solo el 25% optaría por esta opción para no perder la oportunidad de ser madre, por lo que aún nos queda mucho trabajo por hacer para informar adecuadamente a las mujeres.
Pero lo que es más preocupante, solo el 3 por ciento de las mujeres en edad de ser madre, y que no formen parte de aquellas que ya han acudido a una clínica de fertilidad, se ha hecho un estudio sobre su reserva ovárica, según estudios realizados por las clínicas de fertilidad.
Leer también: "¿Cómo nos afecta la infertilidad anímicamente?"
– ¿Se debería alertar más de las situaciones a las que se tiene que enfrentar una mujer si retrasa demasiado su maternidad?
El tiempo es un factor clave, pero también es necesario divulgar buenos hábitos y estilos de vida saludables que ayuden a preservar la fertilidad como no tomar alcohol, dejar de fumar y evitar el sedentarismo y la obesidad.
Además, acudir a un especialista en ginecología de forma periódica desde que se alcanza la edad reproductiva es primordial para detectar a tiempo posibles complicaciones que puedan mermar las capacidades de concebir.
– Casi nunca se habla de infertilidad secundaria… ¿todo esto influye en la tendencia al hijo único?
Existen dos tipos de infertilidad: la primaria, que se da en parejas que, tras un año de relaciones sexuales frecuentes sin métodos anticonceptivos no logran el embarazo; y la secundaria, que afecta a parejas que ya tuvieron un hijo, pero después desarrollan problemas reproductivos.
De hecho, la infertilidad secundaria podría deberse a alguna complicación durante un embarazo o parto previo.
Quizás este sea el motivo por el que muchas parejas opten sólo por tener un hijo, aunque en la mayoría de las ocasiones, se debe a otros factores como dificultades económicas y laborales que obligan a retrasar los planes de maternidad u optar sólo por un hijo.
De hecho, el 47% de encuestadas considera que les ha afectado la crisis económica en su planificación familiar y un 29,5% esperan poder tener un hogar propio para plantearse ser madres.
– ¿Se habla suficientemente a la sociedad femenina de la vitrificación de óvulos?
La preservación de la fertilidad es aún una opción desconocida para gran parte de las mujeres.
Como ya se sabe, menos de la mitad sabe lo que es la preservación de la fertilidad.
Al igual que se realizan otro tipo de campañas, por ejemplo, para sensibilizar a las mujeres sobre los embarazos no deseados, deberían existir para evitar infertilidad no deseada por el retraso de la maternidad o sobre la importancia de vitrificar nuestros óvulos que si en verdad, no es una garantía de embarazo más tarde, si aumenta sus posibilidades.
Leer también: "Cuando la prueba de embarazo da negativo"




