Inseminación casera. ¿por qué se ofrece este nuevo tratamiento?
Cuando empezaron a aparecer casos en prensa sobre mujeres que se habían auto inseminando con muestras de semen que habían comprado por internet, todos nos empezamos a preocupar, aunque realmente ha habido embarazos de éxito a través de estos kits. Pero al sector le preocupaba de un lado las repercusiones médicas, y del otro, las legales.
Sin embargo, sirvió para qué los centros de reproducción asistida se preguntasen que estaban haciendo mal para que mujeres sin un problema de fertilidad se arriesgasen a hacer una inseminación casera, sin un control médico ni conocer todas las implicaciones legales de su acción.
¿cuales son los riesgos de una auto inseminación?
No se habla tanto de riesgos, que los hay, como de inseguridad. La primera es la falta de seguridad en el control en la transmisión de enfermedades genéticas hereditarias, que no todos los kits lo conllevan.
¿Quién te asegura que el donante de semen no es portador de una de las 300 mutaciones genéticas más comunes y que la mujer receptora también? En los centros de reproducción asistida analizan a los donantes de semen el Test Genético de Portadores, para asegurarnos al máximo el nacimiento de un bebé sano.
A nivel de procedimiento, la auto inseminación se realiza en un entorno poco aséptico, y la ovulación se controla de una forma rudimentaria. La manipulación del semen tampoco es la correcta. Lo envían en nitrógeno líquido y se tendría de manipular con unos guantes de protección reglamentarios para prevenir quemadas.
¿La auto inseminación no deja de ser lo más similar a una relación sexual heterosexual?
Por otro lado, ¿cual es la probabilidad de embarazo en una pareja heterosexual? ¿Cuantas veces han de realizar el acto sexual hasta conseguir el embarazo?
Claro que entiendo que las mujeres que han optado por probar una inseminación casera lo que quieren es conseguir un embarazo “de la forma más natural y económica posible”. Y todo es respetable.
¿Por qué aseguran que la inseminación natural es la alternativa más segura a la auto inseminación?
En el ámbito médico, la muestra de semen es más segura. Pero es que en el laboratorio también la someten a una doble comprobación.
Tras la descongelación, los biólogos comprueban su calidad y la limpian del líquido anticongelante, así como de los espermatozoides muertos que no han superado la descongelación.
En una autoinseminación, la mujer se intruducirá en la vagina toda la muestra, incluido el líquido anticongelante, y sin conocer la calidad de ese esperma.
A nivel de control de la ovulación, en una inseminación natural se hace a través de ecografías intra vaginales, un método más preciso que el de la temperatura basal, que es el que podemos hacer en casa.
Y finalmente, en el momento de hacer la inseminación. El ginecólogo la realiza en consulta utilizando un ecografía, de manera que puede colocar la cánula con la muestra de semen directamente en el útero.
En casa es imposible hacerlo, y no se tiene otra alternativa que depositar los espermatozoides en la vagina, alargando el camino hacia las trompas de falopio.
Además de las ventajas medicas hay que pensar que la inseminación natural también es más segura a nivel legal que una autoinseminación.
¿Como es la seguridad legal de una inseminación natural?
Lo más importante: nadie jamás podrá reclamar la paternidad de vuestro hijo. Utilizar la muestra de un banco de semen reconocido y controlado por el Ministerio de Sanidad, implica el anonimato total del donante y la imposibildad que pueda reclamar la paternidad, cosa que preocupa a muchas mujeres que recurren a la reproducción asistida.
En caso de utilizar el semen de un amigo, siempre podrá reclamar la paternidad, pero libremente cada mujer elige lo que quiere o puede. Nuestra ley establece que no se puede renunciar jamás a la patria potestad, es un derecho del menor, y no se puede hacer siquiera por escrito ante notario.
En caso de recurrir a un banco de semen extranjero, siempre prevalecerá la ley del país de origen del banco. Esto implica la posibilidad que el donante pueda conocer al menor o reclamar visitas. Para aquellas que desean un donante no anónimo puede ser una opción más.
Conseguir un embarazo de la forma más natural y participativa posible
Pero supongamos que finalmente se consigue el embarazo a través de una auto inseminación casera. Tal como está actualmente la ley española, en el caso de una pareja de mujeres nos pedirá el documente de consentimiento del centro de reproducción asistida para poder inscribir en el Registro Civil al menor a nombre de las dos madres.
Un requerimiento discriminatorio, pero que según los jueces protege los derechos del menor y de una posible tercera persona implicada, el progenitor masculino.
Por todo ello, quizás que la inseminación natural es la mejor opción para aquellas mujeres sin problemas de fertilidad que quieren conseguir un embarazo de la forma más natural y participativa posible.
La inseminación natural tiene una tasa de éxito del 30% acumulado en mujeres que no presentan patologías reproductivas, como es el caso de Raquel.
Leer también: "Raquel: madre soltera por inseminación natural" Hay centros de reproduccion asitida como Fiv Madrid, que utilizan el método NAHIA con unos buenos resultados.