La andróloga de la Unidad de Reproducción HLA Vistahermosa, Ana Segura, advierte que con el envejecimiento del sistema reproductivo masculino aumentan las alteraciones cromosómicas y lesiones en el ADN de los espermatozoides
En la sociedad actual se sabe lo importante que es la edad en la mujer para la concepción de los hijos, sin embargo, el hombre también tiene reloj biológico, y aunque en menor medida, su edad también afecta a la fertilidad y a la gestación de los hijos.
El envejecimiento del sistema reproductivo masculino puede producir cambios en el seminograma y causar lesiones en el ADN de los espermatozoides.
“Aunque la fábrica de espermatozoides (espermatogénesis), sigue funcionando a lo largo de la vida del hombre, la capacidad de sus gametos va declinando, y a partir de los 40-45 años aumenta la posibilidad de alteraciones cromosómicas y aneuploidías en los espermatozoides, lo que puede llevar a la dificultad en conseguir una gestación o que ese embarazo conlleve al nacimiento de un niño sano”, afirma Ana Segura, andróloga de la Unidad de Reproducción HLA Vistahermosa.
Leer también: "La infertilidad contada por él"
La doctora señala que en el estudio del hombre no sólo son importantes los datos que aporta un seminograma convencional (recuento, movilidad, morfología y vitalidad espermática), sino que existen otras pruebas como son la fragmentación de DNA o el FISH de espermatozoides, que nos ayudan a realizar una valoración completa de la capacidad fecundante del espermatozoide.
Asimismo, la andróloga de la UR HLA Vistahermosa, puntualiza que en progenitores añosos, “cuando alguna de estas pruebas confirma la presencia de alteraciones es fundamental la realización del PGT-A (Preimplantation Genetic Test Aneuploid), para el estudio genético de los embriones resultantes de una fecundación in vitro (FIV) y seleccionar los que estén sanos, libres de alteraciones cromosómicas, para transferirlos al útero materno lograr un embarazo evolutivo y un bebé sano en casa.
Leer también: "Los hombres nos sentimos muy solos en reproducción asistida"
Identificado el factor masculino afectado mediante un estudio de FISH, los especialistas del departamento de Genética Clínica aplican el PGT-A, analizando los cromosomas de cada uno de los embriones a través de la potente y novedosa tecnología de secuencia masiva que permite seleccionar los embriones cromosómicamente normales y aumentar las tasas de embarazo.




