La vitrificación. Sí, con mis óvulos.
El avance de la edad en las mujeres es un extra más a los problemas de fertilidad.
Sin embargo, hoy en día, existe una alternativa: la vitrificación de óvulos y la de tejido ovárico.
Esta técnica, totalmente peritada en la actualidad en España, consiste en la extracción de los ovocitos directamente del ovario y posteriormente son congelados.
Una alternativa que permite mantener la capacidad fértil pese a la edad, o ante enfermedades que la pongan en riesgo, como es el caso de las oncológicas a consecuencia de los tratamientos de radio y quimioterapia, o para otras enfermedades relacionadas con la fertilidad y que pueden padecer cualquier mujer como la endometriosis o la menopausia precoz.
La criopreservación del tejido ovárico, por su parte, nos dice Guillermo Gauthier, especialista en el CENTRO DE FERTILIDAD “consiste en la realización de una intervención menor en la que éste es removido completamente”.
Leer también: "Donó sus óvulos por primera vez a los 20 años"
De esta forma, “los óvulos almacenados se separan de la parte exterior del ovario y se congelan con nitrógeno líquido. Posteriormente, al descongelarse, el tejido se implanta nuevamente en la paciente, ya sea en su posición original para fertilidad natural o bien, en otro lugar, por ejemplo bajo la piel, lo cual requeriría de un tratamiento de fecundación in vitro para la concepción”.
Aunque en un primer lugar esta alternativa fue concebida para recuperar la capacidad fértil en mujeres que habían sido sometidas a tratamientos severos o para aquellas que por problemas diversos no podían quedar embarazadas de forma natural, en los últimos años su recomendación va más allá de lo médico y cada vez son más las mujeres que recurren al tener en cuenta una maternidad tardía.
Leer también: "Mis hijas vitrificarán sus óvulos"
“Aunque la criopreservación es una alternativa válida y los óvulos pueden congelarse indefinidamente, hay que tener en cuenta que el procedimiento también tiene el límite de la edad y no es muy aconsejable que mujeres que excedan de los 40 recurran a él porque la calidad de los óvulos merma a medida que se cumplen años”, continúa aconsejando Guillermo Gauthier de Centro de Fertilidad.
La mayoría de las mujeres dicen empezar a plantearse la maternidad con 32 años, pero luego entre que esperan a que la pareja se consolide, el trabajo se estabilice, las políticas de la empresa les sean favorables, o la crisis económica termine, muchas de ellas llegan a los 40 y es entonces cuando se plantean ser madres.
Leer también: "¿Cuándo vitrificar mis óvulos?"
Es difícil a partir de los 40 años conseguirlo con óvulos propios (aunque no imposible). Muchas mujeres que fueron madres con 40 y 50 años con técnicas de reproducción asistida y ovodonación o donación de embriones ya son conocedoras de la caducidad de nuestra fertilidad y se han encargado de trasmitir este conocimientos a través de las redes sociales. Es por ello que cada vez son más las mujeres que entran en nuestra clínica con el objetivo de preservar su fertilidad.
¿Tendrá mi hijo malformaciones si nace de un óvulo congelado?
Esta es quizás la preocupación más habitual en todas las mujeres que deciden vitrificar sus óvulos.
“Sin embargo, hasta la fecha los estudios que han valorado la salud de los niños nacidos tras un proceso de descongelación de ovocitos han reflejado que no hay una ningún aumento en la incidencia de anomalías congénitas”, cuenta XXX de Centro de Fertilidad.