Madres Solteras por Elección – Ayudas. Otro de los cabos sin atar en este caos que están siendo los ERTES son las Ayudas por maternidad y guardería que dejan de percibir las madres trabajadoras, por cuenta propia o ajena, que estén en ERTE completo,: es decir, aquellas que estén dadas de alta en el correspondiente régimen de la Seguridad Social o mutualidad, con hijos menores de tres años dejan de recibir la deducción por maternidad de la que se benefician.
Esta deducción es de 1.200 euros anuales por hijo y que muchas de nosotras la solicitamos a modo de anticipo de 100 euros al mes. A tales cantidades habría que añadir, en su caso, un incremento de hasta en 1.000 euros anuales adicionales (83,33 eurosal mes) cuando el contribuyente satisfaga gastos de custodia de guardería o centros de educación infantil autorizados por hijo menor de tres años. Vamos que a perro flaco todo son pulgas. Incomprensible que este aspecto no se haya tenido en cuenta. Y nuevamente vemos como la mujer es diana de los recortes, así como la familia.
Por otro lado, en el caso de estar percibiendo una prestación derivada de un ERTE, al tener éste la consideración de suspensión del contrato de trabajo, el contribuyente se encuentra en situación de desempleo total y, en consecuencia, no realiza un trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.
Asimismo, si una madre trabajadora pierde el empleo y va al paro, también deja de percibir esas ayudas. Sin embargo, si causa baja por enfermedad o embarazo, seguirá cobrando esas deducciones.
Una buena noticia es que esta situación no afecta a la deducción por familia numerosa, familias monoparentales con dos hijos o por descendientes con discapacidad, ya que al parecer pueden seguir disfrutándose a pesar de estar el trabajador o trabajadora en ERTE
—
Resumen

Nombre del artículo
Madres solteras por elección: ERTE y ayudas a la maternidad
Autor
Rosa Maestro