No sabía cómo ni cuándo pero había algo que desde niña siempre tuve claro: “quería ser madre”. Cómo lo sería, cuándo, de qué manera, lo dejé en manos del tiempo, quien sin lugar a dudas fue quien me dio su respuestas.
Un cumpleaños, el de los 38 fue decisivo después de varios años buscando información, y buscando ayuda psicológica para tomar una de las decisiones más importantes de mi vida: ser madre y sin pareja. Años de amores tóxicos, malos amores, y amores peores. Y las preguntas todas viniendo a la vez, agolpándose y queriendo tener respuesta lo antes posible.
Rosa Maestro
.- ¿Podrás tu sola? Bueno, nada es fácil, nadie ha dicho nunca que la maternidad sea pan comido, que tiene sus complicaciones, y que por el hecho de estar sola o acompañada no las va a dejar tener. Que sería mejor con una buena compañía, pues claro que sí, sobre todo de esas que aportan, que ayudan, que colaboran, que te apoyan. Pero que sería peor con una mala compañía, pues también, de esas que tienen hijos como el que compra libros y los dejan ahí de adorno en las librerías… Así que lo mío iba a ser un termino medio…nada despreciable.
Leer también: "Madres solteras por elección: el camino en solitario a la maternidad contado por dos mamás"
.-¿Y si me pasa algo? Si es que me quedo sin trabajo, también me puede ocurrir en pareja y nos puede ocurrir a los dos; si es que voy a hacer un viaje largo a otra vida antes de lo que yo preveo, puede ocurrirme también en pareja, y a los dos al mismo tiempo. Todo en esta vida puede ocurrir, lo malo y lo bueno, pero no por miedo a lo que nos pueda ocurrir voy a dejar de vivir y de vivir como yo deseo vivir.
.- ¿Un embarazo en solitario? Casi todos los que conozco son en solitario. No he visto hombres embarazados al mismo tiempo que la mujer. Que podrían mimarme… cierto, pero ya me mimo yo que he aprendido a quererme mucho y a disfrutar de mis proyectos en compañía tanto como de mis proyectos en solitario.
.- ¿Parto en solitario? No son muchos los años en los que las mujeres se han visto acompañadas por sus parejas en los partos. Hasta hace bien poco las mujeres parían solas, con sus comadronas, o en hospitales, pero sin sus parejas.. Pues nada, yo seré una más en esa amplia lista.
Leer también: "Mónica Cruz, madrina de excepción de una guía muy especial".
.- ¿El día a día? Duro, durísimo…pero muy satisfactorio, como el de todas las madres del mundo, sobre todo las de este país… pero no por estar sola, que puede hacerlo más complicado, sino por la pésima política de conciliación de vida familiar con laboral que disfrutamos en este país. ¿Por eso me voy a quedar sin ser madre? No veo que las parejas declinen, algunas sí, de tener familia por la política espeluznante familiar que disfrutamos.
.- ¿Se sentirá frustrado mi hij@ por no tener padre? Uff… esta de las más difíciles de responder, y quizás la última a la que dí respuesta antes de tomar la decisión. Pues no tiene por qué… Todo depende de como nosotras, de cómo yo viva mi maternidad en solitario…
Si me siento orgullosa de mi modelo familiar, mi hij@ crecerá orgulloso de su familia y feliz, porque al fin y al cabo se echa de menos lo que se tiene y un día desaparece pero no lo que no se tiene.
Y así fue, desde el primer momento dije cómo había sido mi embarazo, me sentí orgullosa de mi gran barriga y de mi familia, nunca oculté la figura del donante ni al entorno ni a mi hija, y siempre hablé de las miles de formas de vida, de opciones, de las diferentes familias y de que lo importante es disfrutar siempre de lo que uno tiene y no de lo que no tiene porque si hacemos lo segundo, se nos va la vida envidiando al prójimo.
.- ¿En el colegio, estará bien aceptado? Si todos nos mostramos orgullosos e integrados no tienen por qué vernos diferentes los demás, y si hay alguien que nos ve, el problema es de esa persona, no nuestro….mientras no nos quiera impedir vivir como deseamos. No, nunca hubo rechazo ni frustración... las frustración vino por otras cosas tan comunes como llevar gafas.
Leer también:"Dejar de pensar y dar un paso más para ser madre soltera por elección"
.- ¿Me lo echará en cara cuando sea mayor? La adolescencia es complicada para todos y aunque estamos entrando en ella, no cabe duda que cualquier día, ante un NO, intenten hacer daño con algo así como “fuiste una egoísta”…siempre buscamos y más en estas edades, dañar ante la no aceptación de un no… mientras solo sea eso, será como lo de “cuando tenga 18 años me largo de casa” o “eres una carca y me estás amargando la vida”.
.- ¿Cómo se lo contaré? Importante sobre todo es contarlo. Cómo y cuándo, cada una de nosotras encontramos nuestra fórmula. Yo lo hice con un cuento “Cloe quiere ser mamá”, que comencé a perfilar desde que tenía tres años. Ahora, a los 12, es una gran experta en reproducción asistida, fecundidad y relaciones… una alumna aventajada. Esperemos que le sirva para tener cabeza…
.- ¿Volveré a tener pareja? Un hijo no puede sustituir una carencia emocional. No olvidemos que son dos cosas distintas y la carencia emocional, si se siente, seguirá ahí. Por eso, cuando pase la época de la crianza no es de extraño que queramos volver a salir, divertirnos y encontrar pareja. ¿la encontraremos? Pues eso habrá que preguntárselo a un vidente. Imagino que depende de nosotras, de las ganas que tengamos de volver a enamorarnos, de nuestras experiencias pasadas y de por fin “no encontrar un amor tóxico”
Rosa Maestro
Leer también: Ser madre sin pareja, ¿te atreverías?
Leer también: ¿Por qué se considera egoísta tener un hijo sin pareja por reproducción asistida?




