“¿Lo sentiré como si fuera mío? ¿Se parecerá a mí?”
Son dos de las preguntas más frecuentes en la consulta cuando le comunicamos a un paciente que necesitará óvulos o semen de donante para tener un hijo, nos cuenta la doctora Marisa Tejón del Instituto Marqués en Barcelona.
Es una reacción muy natural, yo la llamo “duelo genético”. Ante la primera cuestión, siempre le digo a mis pacientes: ¿De quién va a ser? Cuando sientas el corazón del bebé latiendo en tu interior, no vas a tener ninguna duda, tú le das la vida. Y así es: cuando reflexionan, se imaginan el embarazo y el parto y, a partir de ese momento, la inmensa mayoría acepta el tratamiento con ilusión y con gratitud hacia su donante.
Esta etapa, el “duelo genético”, puede durar más o menos según cada persona y siempre acaba con la segunda duda: ¿Quién será mi donante?
En España los donantes son anónimos, en mi post sobre la asignación os explico cómo los médicos elegimos cuidadosamente los más adecuados para nuestras pacientes. Nos dimos cuenta de que los futuros padres siempre quieren saber sobre las características físicas de su donante, pero también sobre su forma de ser, sus aficiones, sus intereses… Así que les preguntamos directamente si era importante para ellos que la personalidad de su donante fuera parecida a la suya y la respuesta fue un “por supuesto” rotundo. Casi todos queremos que nuestros hijos se nos parezcan EN TODOS LOS ASPECTOS.
Así que, hemos puesto en marcha el “matching de personalidad”, un nuevo programa que nos permite conocer los rasgos hereditarios de la personalidad de nuestros donantes y de nuestros pacientes. De esta forma, buscamos para cada persona el donante o la donante que más se le parezca físicamente, pero que tenga también su mismo temperamento. La personalidad es la suma del temperamento y del carácter: el temperamento es hereditario y el carácter se forma según el entorno, la educación y la experiencia.
Hemos diseñado un test con 40 preguntas que nos ayudan a saber de cada persona su actitud (introversión o extroversión), su forma de analizar o de percibir la información (sensorial o intuitiva) su forma de tomar las decisiones (lógico o emocional) y cómo interactúa con el mundo exterior (percepción o juicio). Ya lo están haciendo todos nuestros donantes y todos las personas que inician con nosotros una Fecundación In Vitro con donación de óvulos o de semen o bien una Inseminación Artificial con semen de donante.