Reproducción asistida en la Seguridad Social
La historia de Jimena. En julio de 2018 mi marido y yo decidimos ir a una clínica privada porque llevaba un año intentando quedarme embarazada y no lo conseguía (en esa fecha tenía 38 años) y no se nos pasó por la cabeza ir por la Seguridad Social por la edad y por las listas de espera.
Hice mis pruebas durante ese verano con la clínica privada y decididos hacer la primera FIV con ellos, pero en septiembre hablando con unos amigos que habían pasado por lo mismo nos recomendaron que fuéramos a la reproducción asistida en la Seguridad Social a ver si podíamos compaginar o ver que nos decían.
A finales de septiembre de 2018 fui a mi doctora de cabecera y me derivó a ginecología.
Con la libre elección en Madrid acudí a un centro de la Seguridad Social y en 10 días me dieron la cita con ginecología.
El día de la cita (1 de octubre) me hablaron del portal del paciente y me metieron en reproducción asistida directamente sin hacerme ningún tipo de prueba, nada más que pedirme antecedentes y demás (al hablarle del privado y todo lo que llevaba hecho no consideró que necesitaba nada).
Leer también: "La reproducción asistida en la Sanidad Pública no interesa"
La primera cita con Reproducción Asistida fue el 12 de noviembre (menos de mes y medio desde la cita con ginecología), antes de acudir nos pidieron analítica a mi y a mi marido y su correspondiente espermiograma, que ya se había realizado unos meses antes y daba todo bien, para que cuando fuéramos a consulta tener ya los resultados.
El día de la cita me hicieron ecografía y me dijeron que por mi edad tenía que ir a FIV directamente y que con la siguiente cita que me dieran ya empezaría el tratamiento.
Preguntamos por la lista de espera y nos dijeron que NO HABÍA puesto que ellos se jactaban de no tener listas de espera y que por mi edad me daba tiempo en un año a hacer los tres intentos antes de los 40 (los cuales cumplo a finales de noviembre de este año)
Yo estaba a punto de empezar la FIV con la clínica privada pero al decirme todo esto decidimos parar la FIV con ellos y decantarnos por la Seguridad Social y su “reducida lista de espera” por la que apostaban.
En seguida me dieron la siguiente cita para el 15 de febrero de 2019 (3 meses desde la última).
El 15 de febrero acudimos a la segunda consulta y lo único que nos dicen es que vamos a empezar ya el ciclo sin hacerme ninguna ecografía ni nada de nada, simplemente fuimos a firmar el consentimiento para empezar la FIV y darme la hoja con la pauta de medicación para que empezara a tomarme la píldora con la regla antes de la cita de inicio de ciclo FIV.
Leer también: "Si quieres otro hijo tendrás que cambiar de pareja"
Mi sorpresa fue cuando en el portal del paciente me saltó la cita de inicio de ciclo para el 1 de OCTUBRE!!!! (7 meses y medio)
Por supuesto fui a pedir explicaciones y en recepción me dijeron que habían derivado a muchas pacientes mayores de 38 años de otros hospitales y que para FIV se habían saturado (suele ocurrir a menudo que la Seguridad Social deriva a centros de gestión privada por saturación y estos aceptan todo) pero que para IA (Inseminación Artificial) sólo había tres meses de espera.
Puse la correspondiente reclamación en atención al paciente pidiendo explicaciones puesto que yo había parado una FIV por privado porque ellos se habían comprometido con que no tenían listas de espera y al mes me contestaron diciendo que si quedaba algún hueco libre me llamarían…. La reproducción asistida en la Seguridad Social te puede hacer perder una oportunidad de embarazo.
Decidimos esperar aunque esto me costara dos meses de baja por la ansiedad y el disgusto que esta situación me estaba generando con la consiguiente terapia psicológica que a día de hoy continúo con ella.
El 23 de julio me llamaron para adelantarme la cita al 19 de agosto.
El 19 de agosto de este año me hacen una ecografía para empezar el ciclo y la doctora en cuestión me dice que no tiene claro si ve un pólipo y que tengo que realizarme una histeroscopia ( prueba que me había hecho en septiembre de 2018 por privado y me dijeron que todo estaba bien).
Me dan las recetas para inyectarme y poner en breve cuando me haga la prueba y lo mejor de todo es que me dicen que me habían llamado en marzo para adelantarme la cita para abril pero que no cogí el teléfono.
Leer también: "¿Por qué la Sanidad Pública no ofrece el método ropa?"
En ese momento reviso el historial de llamadas y caigo en la cuenta que estaba de baja por la ansiedad en esa fecha y que no me consta ninguna llamada de ese día de ningún teléfono largo desde los que suelen llamar….la contestación es que llaman una vez y si no coges corre turno y llaman a otra ( es decir, como en los concursos de la tele…si no lo coges a la primera pierdes el premio).
Intento calmarme y esperar a que me llamen para hacerme la histeroscopia. Como pasaba el tiempo y no llamaban empecé a llamar yo y ya por fin me dieron la cita para el 23 de septiembre.
El pasado 23 de septiembre me hacen la histeroscopia y la ginecóloga me dice que todo está bien y que pida cita para reproducción y cuál es mi sorpresa que me dan para el 20 de diciembre sólo para ir a ginecología a resultados (nada de comienzo de ciclo).
Leer también: "Doné mis óvulos y luego los necesité"
Por supuesto pido explicaciones de la tardanza y me dicen que al hacer alguna prueba el protocolo es que pierdo mi hueco de agosto y tengo que volver a esperar las listas que tienen para empezar de nuevo.
Les digo que en noviembre cumplo 40 y les saltan las alarmas porque no contemplaban ese factor….me dicen que ya me quedaría fuera sin ni siquiera haber hecho un intento….pido hablar con la enfermera y me dicen que al tener la medicación un intento me tendrían que hacer….
Hablo con las de recepción y de muy malas maneras no hacen más que decirme que son los protocolos pero que si hubiera un hueco libre me llamarían…a los dos días me llaman y me dicen que han consultado mi caso con la directora de la unidad de reproducción y que mi caso es especial por el tema de cumplir ya la edad, pero que al tener la medicación ya en casa me harán sólo un intento y me adelantan la cita al 20 de noviembre para los resultados de la histeroscopia….adiós a mis tres intentos y a mis ilusiones….
Leer también: "Muchos tratamientos, muchos embarazos frustrados, mucho dinero invertido y toda una experiencia que compartir"
Ese mismo día y después de otro ataque de ansiedad decidimos volver a la privada y dejar la Seguridad Social y su falta de ética, de empatía y de respeto por haberme hecho perder un maravilloso año de haber intentado quedarme embarazada y su correspondiente trauma que me está causando todo esto.
En cuanto acabe esto voy a hacer algún tipo de reclamación al respecto porque juegan con la ilusión y la esperanza de la gente que sólo quiere tener un hijo.
Además en un año me ha bajado la antimulleriana a la mitad generando ya baja reserva ovárica con su correspondiente disminución de esperanza a la hora de intentarlo.
Ha sido todo muy traumático y sin la oportunidad ni siquiera de haberlo intentado….
Resumen
Reseñenante
Alba Maestro9
Fecha revisión
Artículo revisado
Reproducción asistida en la seguridad social: perder la oportunidad de embarazarte
Clasificación del autor





Comentarios 2
10 mayo, 2021En 20:56
Mi experiencia con la seguridad social al respecto de la reproducción asistida es muy buena, la verdad que fue todo un éxito y todo muy rápido, me quedé embarazada al primer intento ahora estoy en la semana 28 de gestación y es un varón y todo está yendo de maravilla.
16 junio, 2021En 12:59
Enhorabuena, la seguridad social es una gran opción cuando se puede esperar o no se tiene una gran problema porque tiene grandes limitaciones técnicas