El titular regional de Políticas Sociales ha apostado por el fomento de la natalidad y maternidad, puesto que España cuenta con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. “Hay que ver de qué manera se puede hacer y ver qué han hecho en otros países. Por ejemplo, Francia es un caso de éxito”, ha señalado.
Rosa Maestro
@rmaestrom @masola_org I
G:masola.org_rosa.maestro
Alberto Reyero ha defendido medidas encaminadas a la conciliación familiar y laboral. “La gente quiere tener más hijos de los que tiene, pero no los tiene porque económicamente es caro y porque es difícil conciliar con la vida laboral. Otra medida fundamental son los permisos igualitarios de paternidad y maternidad. Tenemos que crear las condiciones para que estos obstáculos no se produzcan“, ha manifestado.
El titular regional de Políticas Sociales ha apostado por el fomento de la natalidad y maternidad, puesto que España cuenta con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. “Hay que ver de qué manera se puede hacer y ver qué han hecho en otros países. Por ejemplo, Francia es un caso de éxito”, ha señalado.
Alberto Reyero ha defendido medidas encaminadas a la conciliación familiar y laboral. “La gente quiere tener más hijos de los que tiene, pero no los tiene porque económicamente es caro y porque es difícil conciliar con la vida laboral. Otra medida fundamental son los permisos igualitarios de paternidad y maternidad. Tenemos que crear las condiciones para que estos obstáculos no se produzcan“, ha manifestado.
El titular regional de Políticas Sociales ha apostado por el fomento de la natalidad y maternidad, puesto que España cuenta con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. “Hay que ver de qué manera se puede hacer y ver qué han hecho en otros países. Por ejemplo, Francia es un caso de éxito”, ha señalado.
Alberto Reyero ha defendido medidas encaminadas a la conciliación familiar y laboral. “La gente quiere tener más hijos de los que tiene, pero no los tiene porque económicamente es caro y porque es difícil conciliar con la vida laboral. Otra medida fundamental son los permisos igualitarios de paternidad y maternidad. Tenemos que crear las condiciones para que estos obstáculos no se produzcan“, ha manifestado.
El titular regional de Políticas Sociales ha apostado por el fomento de la natalidad y maternidad, puesto que España cuenta con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. “Hay que ver de qué manera se puede hacer y ver qué han hecho en otros países. Por ejemplo, Francia es un caso de éxito”, ha señalado.
Alberto Reyero ha defendido medidas encaminadas a la conciliación familiar y laboral. “La gente quiere tener más hijos de los que tiene, pero no los tiene porque económicamente es caro y porque es difícil conciliar con la vida laboral. Otra medida fundamental son los permisos igualitarios de paternidad y maternidad. Tenemos que crear las condiciones para que estos obstáculos no se produzcan“, ha manifestado.
El titular regional de Políticas Sociales ha apostado por el fomento de la natalidad y maternidad, puesto que España cuenta con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. “Hay que ver de qué manera se puede hacer y ver qué han hecho en otros países. Por ejemplo, Francia es un caso de éxito”, ha señalado.
Alberto Reyero ha defendido medidas encaminadas a la conciliación familiar y laboral. “La gente quiere tener más hijos de los que tiene, pero no los tiene porque económicamente es caro y porque es difícil conciliar con la vida laboral. Otra medida fundamental son los permisos igualitarios de paternidad y maternidad. Tenemos que crear las condiciones para que estos obstáculos no se produzcan“, ha manifestado.
El titular regional de Políticas Sociales ha apostado por el fomento de la natalidad y maternidad, puesto que España cuenta con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. “Hay que ver de qué manera se puede hacer y ver qué han hecho en otros países. Por ejemplo, Francia es un caso de éxito”, ha señalado.
Alberto Reyero ha defendido medidas encaminadas a la conciliación familiar y laboral. “La gente quiere tener más hijos de los que tiene, pero no los tiene porque económicamente es caro y porque es difícil conciliar con la vida laboral. Otra medida fundamental son los permisos igualitarios de paternidad y maternidad. Tenemos que crear las condiciones para que estos obstáculos no se produzcan“, ha manifestado.
Estamos de enhorabuena, aunque no deberíamos cantar victoria todavía porque no es la primera vez que un Real Decreto se pone en marcha (En 2008 quedó pendiente un Real Decreto que consideraba a las familias monoparentales con dos hijos aprobado con el Gobierno del PSOE), y días más tarde, donde digo Digo, digo Diego.
El consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid ha anunciado que se está preparando un decreto para reconocer el título de familia monoparental en Madrid, durante las Primeras Jornadas Yo No Renuncio.
También ha adelantado otra serie de medidas de apoyo a las familias, como la pretensión de crear un título de familia específico para las monoparentales, y que se pondrán en marcha a lo largo de esta legislatura.
Las palabras exactas que pronunció el consejero fueron: “”Tenemos que ser capaces de replantearnos qué tipo de ayudas a la familia damos. Existe una ley de familias numerosas, pero hay que pensar en las familias como concepto. Le hemos añadido una ‘ese’ al nombre de la Consejería por algo, porque cada una es distinta y tiene sus necesidades. No es lo mismo una familia monoparental que una numerosa o en la que uno de sus miembros tiene una discapacidad”.
Igualmente, se ha comprometido a sacar adelante una Ley de familias, con ayudas a situaciones vulnerables “independientemente de las características que tenga cada una”.
El titular regional de Políticas Sociales ha apostado por el fomento de la natalidad y maternidad, puesto que España cuenta con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. “Hay que ver de qué manera se puede hacer y ver qué han hecho en otros países. Por ejemplo, Francia es un caso de éxito”, ha señalado.
Alberto Reyero ha defendido medidas encaminadas a la conciliación familiar y laboral. “La gente quiere tener más hijos de los que tiene, pero no los tiene porque económicamente es caro y porque es difícil conciliar con la vida laboral. Otra medida fundamental son los permisos igualitarios de paternidad y maternidad. Tenemos que crear las condiciones para que e“, ha manifestado.




