La reproducción asistida es una opción cada vez más común para aquellas personas o parejas que enfrentan dificultades para concebir.
Si te encuentras en esta situación, es natural que te surjan muchas preguntas sobre cómo iniciar este proceso. Por eso, desde la clínica IVI nos cuentan lo que debemos saber antes de empezar, cuándo hacerlo, qué pruebas son necesarias y qué considerar al elegir una clínica.
Leer también: "Si lo hubiese sabido antes, quizás hubiese sido madre antes"
¿Cuándo tengo que recurrir a la reproducción asistida?
La decisión de buscar ayuda en la reproducción asistida puede surgir después de un año buscando el embarazo (o seis meses si tienes más de 35 años) o por el hecho de querer tener una familia sin pareja masculina o en pareja de mujeres. Entre las circunstancias que pueden llevarte a considerar esta opción después de un tiempo buscando el embarazo te puedes encontrar:
– Problemas de salud que afectan a la fertilidad (como endometriosis o síndrome de ovario poliquístico).
– Anomalías en el esperma o en la ovulación.
– Edad materna avanzada.
– Historial de pérdida gestacional
– Necesidad de utilizar donantes de óvulos o esperma, para todas aquellas mujeres que quieran iniciar un proyecto de familia sin pareja o en pareja de mujeres.
Leer también: "Las emociones en la infertilidad"
¿Cómo iniciar el proceso?
1. Identificar cuándo es necesario ir a un especialista
El primer paso es reconocer que puede ser el momento de buscar ayuda. Generalmente, se recomienda consultar a un especialista en fertilidad si has estado intentando concebir durante un año sin éxito (o seis meses si tienes más de 35 años).
2. Buscar un especialista en fertilidad
3. Programar una consulta inicial
En tu primera cita, el especialista te hará preguntas sobre tu historial médico y tus intentos de concebir. Es posible que te pida que lleves información sobre tus ciclos menstruales, cualquier tratamiento previo y tu salud general. Esta consulta es una oportunidad para que plantees todas tus dudas y preocupaciones.
Pruebas necesarias
Para abordar cualquier proceso de fertilidad se requieren una serie de pruebas. Las que se suelen realizar en los centros IVI incluyen:
– Análisis de sangre: Para evaluar hormonas y detectar problemas de ovulación.
– Ecografías: Para examinar los ovarios y el útero.
– Análisis de semen: Para evaluar la calidad y cantidad de los espermatozoides.
– Histerosalpingografía: Para verificar que las trompas de Falopio estén abiertas y que no haya obstrucciones.
Leer también: "Influencers en reproducción asistida. Los más buscados"
Tratamientos de fertilidad
Una vez que se hayan realizado las pruebas y se haya determinado la causa de la infertilidad, si la hay, el equipo médico de IVI te explicará las diferentes opciones de tratamiento disponibles y las que más se adaptan a tu caso en concreto, y para ello es muy importante lo que te aconsejan desde la experiencia de la clínica. Este primer paso finaliza con un diagnóstico preciso y detallado de tu caso y con información de valor que te ayude a tomar la mejor decisión. Para animarte a dar comienzo a tu proyecto, pide cita aquí

