Las familias monoparentales, compuestas por un solo progenitor y sus hijos, representan una parte creciente de la estructura familiar en la sociedad actual. Según estadísticas recientes, se estima que aproximadamente el 15% de los hogares en muchos países son monoparentales ( en España cerca del 20% contabilizando sólo los hogares monoparentales y no aquellas familias monoparentales que viven en su hogar de origen) , y esta cifra continúa en aumento. Estas familias enfrentan desafíos únicos, que van desde la carga económica hasta la conciliación de la vida laboral y familiar, lo que hace que las ayudas sean cruciales para garantizar su estabilidad.
Para aclarar el concepto de familia monoparental, las situaciones que se consideran como tal:
- Un padre o madre que tenga bajo su responsabilidad uno o varios hijos, y que estén registrados en el Registro Civil sin la mención de un segundo progenitor.
- También se considera monoparental cuando solo uno de los progenitores tiene la patria potestad de los hijos, y no recibe pensión alimentaria.
- Asimismo, una persona que adopte a uno o más hijos de manera individual puede clasificarse como familia monoparental, siempre que la adopción o acogida haya tenido una duración mínima de un año y que el hijo adoptado fuera menor de edad en el momento de la adopción.
- Una persona que ha perdido a su cónyuge y tiene a sus hijos a su cargo también es reconocida como familia monoparental.
Leer también: "Discriminación fiscal en las familias monoparentales"
Familia monoparental después de un divorcio ¿Es posible ser clasificado como familia monoparental tras un divorcio o separación? Esta cuestión es compleja, ya que cada comunidad autónoma tiene sus propias normativas. Sin embargo, es viable ser reconocido como tal. Los requisitos fundamentales incluyen:
- Tener la custodia exclusiva de los hijos y contar con una sentencia de divorcio firme.
- No recibir pensión alimentaria de la expareja, aunque en algunas comunidades se puede requerir demostrar que no se ha recibido dicha pensión durante un período determinado.
- Aunque se reciba pensión alimentaria, los ingresos deben ser muy bajos.
- No residir con la expareja.
Leer también: "Las asociaciones de las familias monoparentales se unen para combatir juntas la discriminación"
Casos excepcionales que también se consideran como familia monoparental Es importante señalar que estos casos pueden variar ligeramente en cada Comunidad Autónoma:
- Si una persona tiene la custodia de los hijos y, al dividir los ingresos entre los miembros de la familia, el resultado es inferior al 150% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
- En situaciones en las que una mujer que ha sufrido violencia de género tiene la custodia de sus hijos.
- Familias formadas por una pareja, siempre que uno de los integrantes esté en prisión u hospitalizado por más de un año, y los ingresos familiares divididos por el número de miembros sean inferiores al 150% del IPREM.
- También se consideran monoparentales aquellos casos en los que uno de los progenitores tiene una discapacidad severa (grado 3 de dependencia, incapacidad permanente o gran invalidez). Al igual que en otros casos, los ingresos divididos deben ser inferiores al 150% del IPREM.
Leer también: "Las familias monoparentales son tres veces más que las familias numerosas y reciben tres veces menos ayudas"
¿Tienes dos o más hijos? En ese caso, podrás beneficiarte de una deducción anual de 1.200 euros. Si alguno de los hijos presenta una discapacidad, tu situación podría calificarte como familia numerosa, por lo que sería recomendable informarte sobre las ayudas disponibles para este tipo de familias.
Beneficios y deducciones para familias monoparentales Aunque existen pocos beneficios específicos para familias monoparentales, ya que muchas ayudas están destinadas a familias en situación de vulnerabilidad, sí se ofrecen descuentos, becas y deducciones fiscales. Generalmente, muchas entidades brindan ventajas para estas familias.
Ampliación del permiso de maternidad y paternidad: 26 semanas Aunque aún no está confirmado, se espera que el Tribunal Constitucional reconozca el aumento de los permisos de 16 a 26 semanas para todas las familias monoparentales. Este cambio busca erradicar la discriminación hacia las madres solteras, permitiendo que puedan disfrutar de ambos permisos para el cuidado de menores. El Gobierno ha mostrado disposición para tratar este tema en 2025.
Carnet de familia monoparental El carnet de familia monoparental es un documento que acredita oficialmente tu situación ante la ley. Contar con este carnet te facilitará el acceso a diversas ayudas y descuentos, aunque no todas las comunidades autónomas lo ofrecen. Algunas de ellas tienen leyes específicas de apoyo a familias monoparentales que deberías consultar.
Ayudas económicas para familias monoparentales Existen varias ayudas disponibles para familias monoparentales, algunas de las cuales ofrecen una protección reforzada, como el Ingreso Mínimo Vital. También se puede solicitar la prestación por maternidad, independientemente de si se han cumplido los requisitos de cotización.
Otras ayudas incluyen:
- Pensión de viudedad y prestaciones temporales en caso de fallecimiento de uno de los progenitores.
- Pensión de orfandad para los hijos, que representa el 20% de la base reguladora de la pensión de viudedad.
- Prestación por orfandad, que puede ser del 70% de la base reguladora en casos de bajos ingresos.
Ayudas por nacimiento para familias monoparentales Existen varias ayudas por nacimiento que pueden solicitar las familias monoparentales, tales como:
- Prestación por nacimiento.
- Ayuda de 1.000 € por nacimiento o adopción.
- Deducción por descendientes con discapacidad si el hijo nace con alguna discapacidad.
- Ayuda por múltiples nacimientos o adopciones.
Becas para familias monoparentales Las becas para estudiar tienen en cuenta la situación de familia monoparental, lo que facilita su obtención. Esto aplica a todos los niveles educativos, incluyendo becas de comedor, becas MEC y ayudas para transporte.
Deducciones fiscales para familias monoparentales En el ámbito fiscal, hay deducciones que puedes aplicar en la declaración del IRPF si tienes dos hijos o más. La Agencia Tributaria establece claramente que, en caso de separación, es necesario que exista sentencia de divorcio para calificarte como familia monoparental y beneficiarte de las deducciones.
Las deducciones incluyen:
- Deducción de 1.200 € que puedes recibir mensualmente.
- Reducción de la base imponible en 2.150 € anuales (comparado con 3.340 € por hijo para familias biparentales).
- Bonificación del 45% de las cuotas a la Seguridad Social por la contratación de un cuidador familiar.
Deducciones autonómicas para familias monoparentales Cada Comunidad Autónoma tiene la libertad de establecer sus propias deducciones para familias monoparentales. Algunas de estas deducciones incluyen:
- Andalucía: Deducción de 100 € y un 15% de las cuotas de la Seguridad Social si se contrata ayuda doméstica.
- Asturias: Deducción de 303 € si se convive solo con hijos que cumplan requisitos.
- Canarias: Similar a Asturias.
- Cantabria: Deducción de 200 €.
- Cataluña: Deducción de 300 € para viudos con hijos.
- Extremadura: Deducción de 200 € para viudos con hijos.
- Valencia: Deducción de 300 € para familias monoparentales generales y 600 € para especiales.
Recuerda que las deducciones autonómicas pueden cambiar de un año a otro.
Ayudas para la vivienda para familias monoparentales El Plan Estatal de Vivienda, vigente hasta finales de 2025, ofrece ayudas al alquiler para padres y madres solteros con ingresos limitados. Además, algunas organizaciones ofrecen apoyo temporal a madres solteras en situación de necesidad extrema.
El bono social eléctrico para familias monoparentales El bono social es una ayuda destinada a personas con bajos ingresos para facilitar el pago de las facturas. Dado que tener hijos reduce los requisitos para solicitarlo, las posibilidades de obtenerlo son mayores. Consulta nuestros artículos sobre el bono social eléctrico y el bono social térmico para más información.
Comentarios 2
9 enero, 2025En 11:07
Hola soy madre monoparental tengo dos hija carga conmigo
10 enero, 2025En 8:17
Hola, te puedo ayudar en algo?