En España, las familias monoparentales tienen la posibilidad de hacer la declaración de la renta de manera conjunta o individual, dependiendo de la situación económica y personal de cada miembro de la familia. Aunque la normativa fiscal general tiende a beneficiar a los contribuyentes cuando presentan sus declaraciones de manera individual, las familias monoparentales pueden beneficiarse de ciertas ventajas fiscales que hacen que la declaración conjunta sea, en muchos casos, una opción más ventajosa. A continuación, te explico cómo funciona, qué ventajas tiene y cuándo es más beneficioso elegir una opción u otra.
¿Qué es la Declaración Conjunta de la Renta?
La declaración conjunta permite a varias personas (normalmente un matrimonio o pareja de hecho) declarar sus ingresos de manera conjunta. En el caso de las familias monoparentales, esta opción se refiere a la madre o padre con hijos a su cargo que deciden incluir en su declaración los ingresos de los hijos menores o dependientes que no tengan ingresos o que estén en situación de incapacidad o estudios.
- ¿Quién puede hacerla?
Las familias monoparentales pueden hacer la declaración conjunta siempre y cuando tengan hijos menores a cargo, es decir, hijos que dependan económicamente del progenitor que presenta la declaración.
¿Qué Ventajas Fiscales Tiene la Declaración Conjunta para Familias Monoparentales?
La opción de presentar la declaración conjunta tiene varias ventajas fiscales para las familias monoparentales, especialmente si la madre o padre solo percibe un ingreso bajo o si tiene hijos a su cargo. Las principales ventajas son las siguientes:
- Reducción de la Base Imponible por Hijo a Cargo
Una de las principales ventajas es la reducción de la base imponible que permite incluir a los hijos a cargo en la declaración. Esta reducción consiste en un mínimo por descendientes, que es un beneficio fiscal por cada hijo que depende económicamente del contribuyente.
- ¿Cuánto es la reducción? En 2025, por cada hijo menor de 25 años (si está en estudios o sin ingresos), el contribuyente puede beneficiarse de una reducción en su base imponible, que se traduce en una menor tributación. Además, la cantidad de la reducción aumenta en función de la edad del hijo y si el hijo tiene alguna discapacidad.
- Deducción por Familia Numerosa
Aunque la familia monoparental no es automáticamente considerada familia numerosa, si hay tres o más hijos a cargo, la familia podría beneficiarse de la deducción por familia numerosa, independientemente de si es una familia monoparental o biparental. Esta deducción es muy beneficiosa y reduce la cantidad de impuestos que debe pagar el contribuyente.
- ¿Cómo se aplica?
Si la familia monoparental tiene tres o más hijos a su cargo, se considera familia numerosa y puede obtener una deducción fiscal adicional en el IRPF.
- Deducción por Custodia de Hijos Menores
En el caso de las familias monoparentales, hay una deducción adicional en la declaración de la renta que se aplica cuando el progenitor tiene la custodia del hijo y asume de manera exclusiva el cuidado del menor. Esta deducción es especialmente importante cuando el progenitor custodio es el único responsable de las cargas familiares.
- Exenciones por Maternidad/Paternidad
Si el progenitor está recibiendo prestaciones por maternidad o paternidad, estas están exentas de tributación en el IRPF. De esta forma, las madres y padres monoparentales pueden aprovechar la exención fiscal para mejorar su situación fiscal.
¿Cuándo Es Más Beneficioso Optar por la Declaración Conjunta en Familia Monoparental?
En general, la declaración conjunta es más beneficiosa para las familias monoparentales cuando el progenitor tiene ingresos modestos o bajos, ya que:
- Aprovechamiento de los beneficios fiscales por los hijos: Los hijos a cargo reducen la base imponible, y al presentar la declaración conjunta, se aumenta la posibilidad de que el progenitor obtenga un mayor beneficio fiscal.
- Deducciones específicas: Como mencionamos, existen varias deducciones que son más fáciles de aprovechar en la declaración conjunta, especialmente las relacionadas con los descendientes, como la deducción por familia numerosa o la deducción por custodia.
- Reducción de la carga tributaria: Cuando hay un ingreso único o bajo, declarar de manera conjunta puede permitir aprovechar la disminución de la base imponible en su totalidad, lo cual reduce la cantidad a pagar de manera significativa.
Ejemplo práctico:
Imagina que una madre monoparental con dos hijos menores a cargo tiene unos ingresos modestos. Si realiza la declaración de forma individual, solo se podrá beneficiar de una deducción básica por los hijos. Sin embargo, si realiza la declaración conjunta, podrá sumar la reducción por hijos y otras deducciones adicionales, lo que resulta en una menor cantidad a pagar en impuestos.
¿Cuándo No Es Beneficioso Hacer la Declaración Conjunta?
Aunque en la mayoría de los casos la declaración conjunta es ventajosa para las familias monoparentales, existen algunas situaciones donde puede ser mejor optar por la declaración individual:
- Si los ingresos son elevados: Si el progenitor tiene unos ingresos elevados, la declaración conjunta podría hacer que se pierdan algunos beneficios fiscales, y el tipo impositivo que se aplica podría ser mayor que en el caso de hacer la declaración de forma individual.
- Hijos mayores de edad sin estudios o ingresos: En el caso de que el hijo ya sea mayor de edad y no esté en una situación de dependencia económica, no podrá computarse como descendiente a efectos fiscales, lo que podría afectar la conveniencia de hacer la declaración conjunta.
- Si hay otros ingresos familiares: En ocasiones, si hay otros ingresos importantes de los hijos (por ejemplo, si trabajan), los beneficios de la declaración conjunta se reducen, ya que el total de los ingresos de la unidad familiar se suman.
¿Cómo Hacer la Declaración Conjunta?
La declaración conjunta se realiza de forma online a través de la Agencia Tributaria (en su página web oficial). Durante el proceso, podrás elegir la opción de hacerla conjunta, añadiendo los datos personales y fiscales de tus hijos si corresponden.
- Asegúrate de tener toda la documentación: Necesitarás los DNI/NIE de todos los miembros de la familia, los certificados de los hijos (si son mayores o si están en formación), así como los documentos de ingresos (nóminas, prestaciones, etc.).
- Simulador de la Renta: Puedes utilizar el simulador de la Renta de la Agencia Tributaria para comparar si te conviene más hacer la declaración conjunta o individual antes de presentarla.
En general, las familias monoparentales en España pueden beneficiarse significativamente de la declaración conjunta de la renta, especialmente cuando tienen hijos a su cargo y los ingresos familiares no son elevados. Las ventajas fiscales incluyen reducciones por hijos y deducciones por custodia, que pueden hacer la diferencia en la cantidad de impuestos que hay que pagar. Sin embargo, en situaciones donde el progenitor tiene ingresos elevados, puede ser más conveniente hacer la declaración individual.
Es recomendable siempre simular ambas opciones (individual y conjunta) y, si es necesario, consultar con un asesor fiscal para tomar la decisión más adecuada a tu situación particular.
RECOMENDACIÓN Cuando hagas tu declaración de la renta de este año prueba a ver cómo resulta en la modalidad individual y en la modalidad conjunta y quédate con la que sea más beneficiosa

