
El manejo de las emociones en reproducción asistida
En la trayectoria de la reproducción asistida, uno de los momentos más difíciles y emocionalmente desafiantes es recibir un resultado negativo tras realizar una prueba de embarazo. Este revés puede generar sentimientos de tristeza, frustración, inseguridad y, en algunos casos, ansiedad o depresión. En Institut Marquès, entendemos que afrontar esta situación requiere de un enfoque integral, que combine apoyo emocional, estrategias prácticas y una visión optimista hacia el futuro.
A continuación, presentamos un análisis profesionalizado y recomendaciones fundamentadas para gestionar eficazmente el impacto emocional de un resultado negativo, así como para mantener la motivación y el bienestar durante el proceso de reproducción asistida.
Reconocer la realidad y entender las limitaciones de los tratamientos de reproducción asistida
Es fundamental aceptar que, aunque los tratamientos de reproducción asistida han avanzado significativamente y ofrecen altas tasas de éxito, no garantizan un embarazo en cada intento. La probabilidad de éxito varía en función de múltiples factores, como la edad, la causa de la infertilidad, la calidad de los embriones y otros aspectos biológicos. Comprender esto ayuda a gestionar las expectativas y a reducir la sensación de fracaso personal ante un resultado negativo.
Recomendaciones:
- Informarse con profesionales especializados para entender los porcentajes de éxito en cada caso específico. Tener en cuenta que un solo intento no define la totalidad del proceso y que cada intento es un paso hacia la meta.
- Mantener otros proyectos y actividades para diversificar el enfoque. No centrar toda la atención en la infertilidad o en la búsqueda del embarazo ayuda a reducir la carga emocional y a mantener la perspectiva. Participar en actividades recreativas, sociales o formativas contribuye a mantener la mente ocupada y a fortalecer el bienestar emocional.
- Planificar actividades como excursiones, cenas con amigos, cursos, hobbies o deporte. Establecer metas personales o profesionales que permitan mantener una rutina equilibrada y positiva.
- Adoptar una perspectiva optimista y no considerar el intento como el último recurso. Es importante evitar caer en pensamientos catastróficos, como pensar que ese intento es el último. Visualizar cada intento como una oportunidad y no como una sentencia puede disminuir significativamente la ansiedad y el estrés asociados.
- Fomentar pensamientos positivos y realistas, apoyados en la evidencia clínica y en la experiencia previa.
- Evitar entornos y conversaciones que puedan intensificar el dolor emocional.
- Las reuniones familiares o sociales en las que el tema central son los niños, embarazos o experiencias similares pueden ser especialmente difíciles tras un resultado negativo. Limitar la exposición a estos ambientes puede proteger el estado emocional.
- Planificar encuentros en los que no se centre la atención en temas de reproducción o maternidad.
- Comunicar a amigos y familiares la necesidad de un espacio para procesar emociones sin presiones.
- Gestionar la comunicación y el tiempo de reflexión. Hablar constantemente del resultado negativo puede intensificar la angustia y dificultar la recuperación emocional. Es recomendable establecer momentos específicos para expresar sentimientos y reflexionar sobre el proceso, dejando espacios para desconectar y recargar energías.
- Buscar apoyo en profesionales de la psicología especializados en fertilidad.
- Practicar técnicas de relajación, mindfulness o meditación.
- Dedicar tiempo a actividades que aporten bienestar y distracción saludable.
- Buscar apoyo emocional y profesional. No hay que dudar en solicitar ayuda profesional si los sentimientos de tristeza o ansiedad se vuelven abrumadores. La terapia psicológica puede ofrecer herramientas para gestionar las emociones, fortalecer la resiliencia y mantener la motivación. Participar en grupos de apoyo con otras parejas en proceso. Consultar con psicólogos especializados en infertilidad y reproducción asistida.
El camino hacia la maternidad o paternidad mediante reproducción asistida puede estar lleno de altibajos emocionales. Reconocer el impacto de un resultado negativo, entender sus limitaciones, mantener una actitud positiva, diversificar actividades y buscar apoyo profesional son pasos clave para afrontar estos momentos difíciles con fortaleza y esperanza.
En Institut Marquès, estamos comprometidos no solo con los avances técnicos en reproducción asistida, sino también con el bienestar emocional de nuestros pacientes. Porque creemos que el éxito no solo se mide en cifras, sino también en la calidad de vida y en la fortaleza emocional que cada persona desarrolla en su camino hacia la maternidad o paternidad.
Para más información o apoyo personalizado, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo multidisciplinario está aquí para acompañarte en cada paso del proceso.
LAURA VIVES
Psicóloga especializada en Reproducción Asistida en Institut Marquès

