
El mejor tratamiento en reproducción asistida
La Reproducción Asistida ha revolucionado la medicina, ofreciendo esperanza a muchas personas que enfrentan dificultades para concebir de manera natural. Sin embargo, la elección del tratamiento adecuado puede ser confusa, ya que existen varias opciones, cada una con diferentes tasas de éxito y requisitos.
Institut Marquès, clínica colaboradora de Masola y que nos aplica un 10% de descuento, te presenta un análisis de los tratamientos más efectivos y en qué situaciones son recomendados.
¿Qué es?
Consiste en introducir esperma preparado directamente en el útero durante el período de ovulación.
¿Para quién es recomendable?
- Problemas leves de ovulación.
- Alteracion espermatica leve
- Mujeres sin pareja masculina que desean ser madres.
- Parejas de mujeres que desean tener un hijo utilizando esperma de donante.
- Personas trans con útero funcional que desean gestar.
Tasas de éxito: aproximadamente 18% por ciclo para las inseminaciones con semen de la pareja, consiguiendo una tasa de éxito similar a la FIV tras 3-4 ciclos de inseminación.
- Fecundación In Vitro (FIV)
¿Qué es?
La FIV es uno de los tratamientos de reproducción asistida más conocidos y utilizados. Consiste en la extracción de óvulos de la mujer, su fertilización con esperma en laboratorio y el posterior traslado de los embriones al útero.
¿Por qué es considerado uno de los más efectivos?
- Alta tasa de éxito, especialmente en mujeres de hasta 35-40 años.
- Permite seleccionar embriones con mejores probabilidades de implantación.
- Es útil en casos de obstrucción de las trompas, endometriosis severa, fallos previos en otros tratamientos, o problemas de fertilidad masculina.
- En Institut Marquès, los embriones se cultivan en incubadores con tecnología Time-Lapse y se monitorizan 24h. Además, los pacientes pueden seguir día a día la evolución de sus embriones a través de la plataforma Embryomobile, pionera a nivel mundial.
- Adicionalmente, se ofrece la posibilidad de realizar estudios genéticos preimplantacionales (PGT) en un ciclo de Fecundación in Vitro para detectar alteraciones cromosómicas antes de la transferencia.
Tasas de éxito:
Varían entre el 40-50% por ciclo en mujeres jóvenes y pueden disminuir con la edad. En Institut Marquès, los resultados superan la media europea según los datos de la SEF, con una media del 72,4% por ciclo.
- FIV con ovodonación y/o donación de esperma
¿Qué es?
Utilizada cuando la mujer tiene reserva ovárica baja o problemas genéticos (ovodonación), o cuando el hombre presenta severos problemas de fertilidad (donación de semen).
¿Por qué es efectiva?
- Permite utilizar gametos sanos de donantes, incrementando significativamente las probabilidades de embarazo en casos de infertilidad severa.
- En Institut Marquès, el programa de donación de gametos está altamente protocolizado:
- Las donantes de óvulos y los donantes de esperma pasan por estrictos controles médicos, genéticos y psicológicos.
- Se realiza matching fenotípico y, si el paciente lo desea, matching genético para minimizar el riesgo de enfermedades hereditarias. Además, se realiza un matching de personalidad para encontrar a los donantes con el temperamento más similar al de las personas receptoras.
- Las transferencias de embriones se realizan preferentemente en ciclo natural siempre que sea posible, lo que reduce el riesgo de durante el embarazo como la preeclampsia.
¿Cuándo se aconseja?
- Mujeres con baja reserva ovárica o fallo ovárico.
- Parejas con alteraciones genéticas.
- Varones con ausencia de espermatozoides o calidad seminal muy baja.
- Parejas de mujeres que desean realizar el Método ROPA (una aporta los óvulos y la otra gesta).
- Mujeres sin pareja masculina que desean ser madres mediante esperma de donante.
- Personas trans con útero que desean gestar con óvulos o esperma .
- En caso de fallos repetidos de FIV
Tasas de éxito:
Pueden superar el 50% por ciclo, especialmente cuando se transfieren embriones de alta calidad en mujeres jóvenes o receptoras sin patología uterina.
Institut Marquès cuenta con tasas de éxito superiores a la media europea según la SEF: 91,5% con donación de óvulos y semen.
- Embriodonación
¿Qué es?Es un tratamiento de reproducción asistida en el que se transfieren embriones donados (ya fecundados previamente mediante FIV) a una persona receptora que desea gestar. Estos embriones pueden proceder de parejas que han completado su tratamiento y deciden donar los embriones sobrantes.
¿Por qué es efectiva?
- Permite acceder a embriones viables sin necesidad de someterse a un proceso de estimulación ovárica o inseminación.
- Es una opción más sencilla y asequible que la doble donación (óvulos + semen).
- Los embriones han sido seleccionados previamente por su calidad y supervivencia.
- En Institut Marquès, la embriodonación se realiza bajo estrictos controles médicos, éticos y legales, garantizando el anonimato de los donantes y la máxima seguridad para los receptores.
¿Cuándo se aconseja?
- En mujeres con baja reserva ovárica y sin pareja masculina.
- En parejas con infertilidad severa de ambos miembros.
- Cuando existe riesgo de transmitir enfermedades genéticas y no se desea utilizar gametos propios.
- Cuando se han agotado otras vías de tratamiento.
- En mujeres solas o parejas de mujeres que desean acceder a un tratamiento completo sin necesidad de elegir donantes por separado.
- En personas trans que deseen gestar sin aportación genética propia ni de pareja.
Tasas de éxito:Las tasas varían según la calidad embrionaria y la edad de la receptora, pero en Institut Marquès se sitúan en el 57,1% por transferencia, gracias al cuidadoso protocolo de selección y descongelación de embriones.
- Tecnologías avanzadas y complementarias
Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT):
Permite seleccionar embriones sin anomalías genéticas, mejorando las tasas de implantación y reduciendo el riesgo de aborto.
Incubadoras Time-Lapse:
Monitoreo continuo del desarrollo embrionario dentro de incubadores de última generación, lo que permite seleccionar el embrión con mayor potencial de implantación.
Cultivo a blastocisto:
Los embriones se cultivan hasta el día 5-6, lo que permite una selección más precisa de los más viables.
Embryomobile:
Plataforma exclusiva de Institut Marquès que permite a los pacientes seguir día a día la evolución de sus embriones desde el móvil.
EmbryoGlue®:
Medio de transferencia embrionaria enriquecido para favorecer la implantación del embrión en el endometrio.
Técnica de selección espermática mediante microchips que permite aislar los espermatozoides con mejor morfología y sin fragmentación de ADN.
- ICSI e IMSI:
- ICSI (Inyección intracitoplasmática de espermatozoides): técnica estándar para fecundar un óvulo con un único espermatozoide.
- IMSI: permite seleccionar espermatozoides con morfología óptima mediante microscopía de alta resolución.
Biopsia testicular y obtención de esperma testicular (TESA/TESE):
- TESA (Aspiración Testicular de Espermatozoides) y TESE (Extracción Testicular de Espermatozoides) son técnicas utilizadas en casos de azoospermia, permitiendo obtener espermatozoides directamente del testículo.
- Factores que influyen en el éxito de la reproducción asistida
- Edad de la mujer: Es el factor más determinante. La fertilidad disminuye significativamente después de los 35 años y la calidad ovocitaria se ve afectada.
- Reserva ovárica: La cantidad y calidad de los óvulos disponibles influye directamente en las tasas de fecundación y embarazo. En Institut Marquès se evalúa mediante ecografía y el test de hormona antimulleriana (AMH).
- Salud general: El estilo de vida influye en la fertilidad. El sobrepeso, el tabaquismo, el estrés crónico o el consumo excesivo de alcohol pueden afectar negativamente los resultados.
- Factor masculino: La calidad seminal también es clave. Alteraciones en la concentración, movilidad o morfología de los espermatozoides pueden dificultar la fecundación.
En Institut Marquès se realiza un estudio completo del semen, incluyendo técnicas avanzadas como Fertile Chip, IMSI o biopsia testicular en casos de azoospermia. - Experiencia del centro de reproducción: Es fundamental escoger un centro con altas tasas de éxito, laboratorio propio y equipos médicos especializados.
En Institut Marquès, los tratamientos se personalizan utilizando tecnología avanzada y un enfoque integral que incluye acompañamiento emocional y la posibilidad de seguir en tiempo real el desarrollo embrionario mediante el Embryomobile.
Conclusión
El tratamiento más efectivo para quedar embarazada varía según las circunstancias individuales, pero en general, se valora siempre de manera indivualizada caso a caso cuál es la mejor técnica para conseguir un embarazo. Sin embargo, la decisión debe ser tomada en conjunto con un especialista en reproducción asistida, quien evaluará la situación clínica y recomendará la mejor estrategia para cada pareja.
Si estás considerando un tratamiento, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva y consultar con un ginecólogo especializado en Institut Marquès para diseñar un plan personalizado que maximice tus posibilidades de éxito.
