Cada vez somos más las que por unos motivos u otros nos hemos quedado embarazadas gracias a un tratamiento de reproducción asistida. Y cada vez sois más las que paseáis a diario por los grupos, foros, web en busca de algo que os diga cómo conseguir antes ese ansiado embarazo, las claves de éxito en reproducción asistida.
Lamentablemente hay veces que por muchas ganas y deseo que pongamos en ello nos encontramos con algunos problemas de fertilidad que no estaban en nuestros planes y otras veces la naturaleza decide jugarnos malas pasadas.
Muchas veces las claves de éxito en reproducción asistida no existen y casi siempre lo que funciona en una de nosotras, no funciona en otras…
Leer también: "Lo que cuesta tener un hijo por reproducción asistida"
Las claves del éxito están más en cómo llevamos el proyecto y el proceso que en el día exacto en el que nos vamos a embarazar…
1.- Tener información y sobre todo buena información por parte del especialista. Desde el momento en que no podemos embarazarnos con nuestra pareja, o queremos hacerlo sin pareja o nuestra pareja es también otra mujer, lo mejor es acudir a un centro en el que nos den información sobré qué pruebas tenemos que hacer y en función de ello posibilidades y tratamientos.
Escucha bien lo que te dice el profesional. Muchas veces llevamos ya ideas preconcebidas por lo que hemos escuchado en los foros o por lo que les ha dado resultado a otros. Tu situación es única y la información que te van a dar es en función de tu situación.
2.- Acepta la situación. Muchas veces acudimos a los centros de reproducción asistida sin haber aceptado la situación. Vamos un poco como el que va al psicólogo porque alguien cercano a su entorno le ha dicho que debe ir. Aceptar que va a ser complicado o difícil pero no imposible y que nos llevará un tiempo, nos ayudará a ir aceptando con optimismo cada paso.
3.- Busca apoyo. Rodearnos de un buen entorno con el que poder hablar y desahogarnos es fundamental, sin que nos juzguen ni nos den ánimos tontos como “Ya verás, vete de vacaciones y vuelves embarazada”. Mucho menos acompañarnos de personas negativas.
No hace falta que el entorno sea numeroso. Es mejor una sola amiga que nos entienda y acompañe que diez que nos trasmitan mensajes negativos o contradictorios.
Leer también: "Diez cosas que tienes que saber si tu maternidad va a ser asistida"
4.- Necesitas ayuda psicológica. Siempre es bueno, y desde el primer momento, recurrir a una ayuda psicológica. Esa hora a la semana, o más, que dedicamos a hablar de cómo nos sentimos y cómo nos vamos a enfrentar al siguiente tratamiento, nos va a ayudar a llegar más limpias de mente, más tranquilas y más seguras.
5.- Apóyate en otros proyectos. Tener la mente ocupada las 24 horas del día en cómo quedar embarazada es agotador y destructivo. No hay nada mejor que hacer algo que nos cree ilusiones…
Sin embargo, tendemos a dejar todo lo que estábamos haciendo erróneamente. Enfocar en otra dirección nos ayudará a aliviar el estrés emocional, que no es buen compañero en un tratamiento de reproducción asistida.
6.- Haz vida sana. Lo que vienen a decir los especialistas siempre: deporte, buena alimentación, no fumar, no beber…. Ya lo dicen: cuerpo sano, mente sana.
7.- Intenta mantener una mente positiva. Los pensamientos negativas no ayudan nada más que a destruir nuestro deseo, y en muchas ocasiones, para quienes acuden en pareja, a destruir a la pareja. Sigue levantándote con una sonrisa porque tienes muchas cosas buenas y las estás dejando de ver ….
8.- Deja de compararte con los demás. Todas se embarazan, menos yo…. siempre tendemos a compararnos con la vida de los demás, pero no sabemos las espinas o el recorrido de las demás vidas.
Todos tenemos a lo largo de nuestra vida situaciones a favor y situaciones en contra. Enfócate en conseguir que ésta se convierta a favor y olvídate de la suerte o no de los demás.
9.- Confía en los profesionales de la clínica. Desconfiar de ellos no te va a ayudar… Es muy importante creer junto con ellos en lo que se está haciendo y si te produce inseguridad, es mejor cambiar de clínica.
10.- Cambia de clínica. Hay cierto temor a cambiar de clínica y no tiene por qué. Si uno pierde la confianza en una clínica, por el motivo que sea, es mejor cambiar y recuperar la ilusión. Recuperar la ilusión es tan importante como una vida sana, el apoyo psicológico o ser positiva.
Y no olvides que la depresión, la ansiedad, el estrés, la baja autoestima, la culpabilidad o la comparación, entre otros, no te van a ayudar en tu logro, sino todo lo contrario.
Leer también: "Las parejas sobrestiman los resultados en reproducción asistida"