En España, las familias con hijos neurodivergentes (como aquellos diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), dislexia, autismo y otros trastornos relacionados) pueden acceder a varias ayudas y prestaciones tanto a nivel estatal como autonómico. Estas ayudas buscan cubrir los costes adicionales relacionados con la educación, la atención terapéutica, la adaptación de recursos y otros apoyos para mejorar la calidad de vida y la integración social de los niños.
Leer también: “Ayudas a las familias monoparentales en 2025”
A continuación, te detallo las ayudas más relevantes que estarán disponibles en 2025 para hijos con neurodivergencia, organizadas en varias categorías:
- Ayudas y Prestaciones Económicas Generales
Prestación Económica por Hijo con Discapacidad
Esta ayuda está destinada a familias con hijos con discapacidad, incluidos aquellos con trastornos neurodivergentes como el autismo, TDAH o dislexia, si se les ha reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- ¿Quién puede solicitarla?
Las familias que tengan a su cargo a un niño con discapacidad reconocida por las autoridades competentes. Este certificado de discapacidad es necesario para acceder a la ayuda. - Cuantía
La cuantía varía según el grado de discapacidad del niño, el nivel de ingresos familiares y la comunidad autónoma. Los importes rondan entre los 600 y los 1.000 euros anuales si el grado de discapacidad es superior al 33%, con cantidades más altas si el grado de discapacidad es mayor.
Deducción en el IRPF
Las familias con hijos con discapacidad pueden beneficiarse de deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que ayuda a reducir la carga fiscal.
- Cuantía de la deducción
La deducción en el IRPF por hijo con discapacidad es de hasta 1.000 euros adicionales al año si el grado de discapacidad es superior al 33%. Si el grado de discapacidad es igual o superior al 65%, esta deducción puede llegar hasta 2.000 euros adicionales.
- Ayudas para la Educación Especializada y Adaptaciones
Leer también: "Las familias monoparentales son tres veces más que las familias numerosas y reciben tres veces menos ayudas"
Becas y Ayudas para Material Escolar Adaptado
Los niños con neurodivergencia pueden necesitar material escolar especializado (por ejemplo, libros en braille, software de lectura, recursos adaptados a sus necesidades educativas). Existen becas y ayudas para cubrir estos costes.
- ¿Qué cubren?
Estas ayudas suelen cubrir material escolar adaptado (como libros y recursos específicos), así como software educativo especializado o la contratación de auxiliares educativos. - Cuantía
El importe de estas ayudas varía en función de la comunidad autónoma, pero pueden cubrir hasta el 100% del coste de los materiales y las adaptaciones.
Ayudas para la Educación Especial y Apoyo Psicoeducativo
Para aquellos niños diagnosticados con autismo o TDAH, que puedan requerir educación en centros de educación especial o apoyo individualizado en el aula, existen ayudas para cubrir los gastos de matrícula y apoyo educativo adicional.
- ¿Quién puede solicitarla?
Los centros educativos públicos y privados, así como las familias que inscriben a sus hijos en centros que ofrecen programas de educación especial adaptados a sus necesidades. - Cuantía
Estas ayudas varían según la comunidad autónoma, pero pueden cubrir gastos de matrícula, transporte adaptado y servicios de apoyo educativo, como psicopedagogos, logopedas y fisioterapeutas.
- Ayudas para Terapias y Tratamientos Médicos
Ayudas para Tratamientos Psicológicos, Terapias y Rehabilitación
Las familias que tienen hijos con trastornos neurodivergentes como el TDAH, dislexia o autismo pueden necesitar tratamientos psicológicos, terapias ocupacionales o logopedia. Existen ayudas para cubrir estos tratamientos, tanto a nivel público como privado.
- ¿Quién puede solicitarlas?
Los padres o tutores legales que estén a cargo de un menor con un diagnóstico de TDAH, autismo, dislexia o trastornos relacionados, que hayan sido prescritos por un médico o especialista. - Cuantía
Los servicios de salud pública pueden cubrir una parte de los costes de los tratamientos psicológicos y terapias. Sin embargo, muchas veces las ayudas cubren solo una fracción del coste, y las seguros médicos privados o servicios de educación especial pueden proporcionar terapias complementarias.
Ayudas para la Adaptación de la Vivienda
En casos graves de autismo u otros trastornos graves que requieran adaptaciones en el hogar (por ejemplo, instalaciones de seguridad, adaptaciones en los espacios de estudio o terapia), las administraciones públicas pueden proporcionar ayudas para financiar estas modificaciones.
- ¿Qué cubren?
Adaptaciones como puertas, ventanas, sistemas de seguridad, habitaciones específicas para tratamientos, entre otros.
- Ayudas para el Transporte y la Movilidad
Leer también: "Discriminación fiscal en las familias monoparentales"
Ayudas para el Transporte Adaptado
Los niños con autismo u otros trastornos graves pueden necesitar transporte adaptado para asistir a centros educativos especializados o recibir tratamiento. Muchas comunidades autónomas ofrecen ayudas para cubrir los costes de estos traslados.
- ¿Quién puede solicitarlas?
Las familias cuyos hijos necesiten transporte adaptado para acceder a centros educativos o terapéuticos especializados debido a sus condiciones neurodivergentes. - Cuantía
El coste del transporte puede ser cubierto en su totalidad o parcialmente, dependiendo de los ingresos familiares y de la comunidad autónoma.
- Otras Ayudas y Beneficios Específicos
Programas de Respiro Familiar
El respiro familiar es una ayuda que proporciona apoyo temporal a los cuidadores de niños con discapacidad severa, permitiéndoles descansar o atender otras necesidades personales. Estos programas ofrecen desde vacaciones adaptadas hasta servicios de cuidado temporal de los niños en centros especializados.
- ¿Quién puede solicitarlos?
Padres o tutores de niños con trastornos neurodivergentes que necesiten un descanso o atención temporal para poder continuar con su cuidado. - Cuantía
Las ayudas pueden incluir alojamiento, transporte y actividades recreativas para los niños, y generalmente se financian parcialmente por las administraciones públicas.
- Ayudas Específicas por Comunidades Autónomas
Cada comunidad autónoma tiene competencias en materia de servicios sociales y ofrece ayudas específicas para niños con neurodivergencia. A continuación se detallan algunas de las ayudas destacadas en varias comunidades autónomas:
- Cataluña: Además de las ayudas mencionadas, ofrece programas de educación personalizada y terapias para niños con autismo. También tiene un programa de apoyo económico para familias con niños que requieren tratamientos específicos.
- Madrid: La Comunidad de Madrid ofrece becas para centros educativos especializados y ayudas a la conciliación laboral para padres de niños con TDAH, autismo o dislexia.
- Andalucía: Ofrece programas de atención temprana para niños con trastornos del desarrollo y tiene ayudas específicas para la adquisición de material escolar adaptado para niños con dislexia o TDAH.
- País Vasco: Además de las ayudas generales, ofrece subvenciones para adaptación de viviendas y servicios de respiro familiar para padres de niños con autismo o TDAH.
Conclusión
En 2025, las familias con hijos neurodivergentes en España pueden acceder a una variedad de ayudas y prestaciones tanto a nivel nacional como autonómico para apoyar la educación, el tratamiento y la integración social de sus hijos. Estas ayudas están destinadas a cubrir los costes adicionales derivados de la neurodivergencia, como materiales escolares adaptados, tratamientos terapéuticos, y adaptaciones en el hogar, entre otros.
Para acceder a estas ayudas, es necesario que el niño tenga un certificado de discapacidad o un diagnóstico médico que acredite su condición. Es recomendable contactar con los servicios sociales o la consejería de bienestar social de la comunidad autónoma correspondiente para obtener información detallada sobre las ayudas disponibles y los trámites a seguir.
*****
¿CÓMO OBTENER EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD?
