Incubadoras Time-Lapse: innovación en la Reproducción Asistida
La reproducción asistida ha avanzado significativamente en las últimas décadas, con nuevas tecnologías y técnicas que aumentan las tasas de éxito en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV).
Una de las innovaciones más revolucionarias es la incorporación de las incubadoras Time-Lapse en los laboratorios de Reproducción Asistida, una herramienta que ha mejorado la calidad de los tratamientos y los resultados para las parejas que buscan tener hijos.
En este artículo, Institut Marquès explora cómo funcionan estas incubadoras, sus ventajas y cómo están cambiando el panorama de la fecundación asistida.
¿Qué son las incubadoras Time-Lapse?
Las incubadoras Time-Lapse son dispositivos avanzados utilizados en los laboratorios de FIV (Fecundación in Vitro) para monitorear el desarrollo embrionario de manera continua y sin necesidad de sacarlos del ambiente controlado.
Estas incubadoras utilizan cámaras de alta resolución que capturan imágenes de los embriones a intervalos regulares durante el proceso de división celular. Las imágenes se graban en secuencias de vídeo que permiten a los embriólogos observar el desarrollo de los embriones en tiempo real sin interrumpir su entorno.
Leer también: "Si lo hubiese sabido antes, quizás hubiese sido madre antes"
Este sistema de monitorización continua ha supuesto una mejora significativa respecto a las incubadoras tradicionales, que requieren que los embriones sean retirados de la incubadora para ser observados. Esto puede alterar las condiciones del entorno y, por ende, afectar el desarrollo de los embriones.
¿Cómo funcionan las incubadoras Time-Lapse?
Las incubadoras Time-Lapse están equipadas con un sistema de cámaras integradas que toman imágenes de los embriones a intervalos regulares, generalmente cada 10 a 20 minutos. Estas imágenes se combinan para crear un vídeo que muestra el desarrollo completo del embrión desde su fecundación hasta su día de transferencia al útero.
Leer también: "Cuatro años intentando superar mi infertilidad"
El embrión se mantiene en un ambiente controlado, con la temperatura, los niveles de oxígeno, el pH y la humedad perfectamente regulados durante todo el proceso.
Este enfoque “sin contacto” ofrece a los embriólogos la capacidad de evaluar el desarrollo del embrión sin la necesidad de abrir las incubadoras, lo que puede reducir el riesgo de alteraciones en las condiciones del cultivo y, por lo tanto, mejora la viabilidad de los embriones.
Ventajas de las incubadoras Time-Lapse
- Observación continuada y no invasiva
La principal ventaja de las incubadoras Time-Lapse es la posibilidad de monitorear el desarrollo embrionario de manera continua y no invasiva.
A diferencia de las incubadoras tradicionales, donde los embriones se deben sacar para ser observados, las incubadoras Time-Lapse permiten a los embriólogos seguir el progreso del embrión sin interrumpir el entorno controlado. Esto reduce el estrés en los embriones y aumenta la probabilidad de que se desarrollen de manera óptima.
Leer también: "Muchos tratamientos, muchos embarazos frustrados, mucho dinero invertido y toda una experiencia por compartir"
- Mejor selección de embriones
El monitoreo continuo y detallado del desarrollo embrionario permite a los embriólogos evaluar con mayor precisión qué embriones tienen la mayor probabilidad de implantarse y dar lugar a un embarazo exitoso.
Al observar el desarrollo en tiempo real, los embriólogos pueden identificar patrones de crecimiento más precisos y seleccionar los embriones con el mejor potencial para la transferencia. Además, se pueden identificar embriones con anormalidades en sus primeras etapas, lo que permite tomar decisiones informadas.
- Mayor tasa de éxito en la FIV
El uso de incubadoras Time-Lapse ha demostrado mejorar las tasas de éxito en los tratamientos de FIV. La precisión en la selección de los embriones, basada en el seguimiento detallado de su desarrollo, aumenta las posibilidades de una implantación exitosa y, por lo tanto, de un embarazo saludable.
Varios estudios han mostrado que los centros de fertilidad que utilizan esta tecnología tienen tasas de embarazo más altas en comparación con aquellos que no la utilizan.
- Reducción del estrés en los embriones
El proceso de apertura frecuente de las incubadoras en los métodos tradicionales puede generar fluctuaciones de temperatura y oxígeno, lo cual puede afectar el desarrollo de los embriones.
Con las incubadoras Time-Lapse, los embriones permanecen dentro de su entorno controlado durante todo el proceso de observación, lo que minimiza el riesgo de estrés y las alteraciones en sus condiciones de cultivo. Esto ayuda a mantener la calidad del embrión y su viabilidad.
Leer también: "Las emociones en la infertilidad"
- Transparencia y mayor confianza para los pacientes
Las incubadoras Time-Lapse también aportan una mayor transparencia en el proceso de fecundación in vitro. Los pacientes pueden tener acceso a las grabaciones de sus embriones en desarrollo, lo que les permite ver, en tiempo real, cómo progresan los embriones antes de la transferencia.
Esto no solo fortalece la confianza de las parejas en el tratamiento, sino que también les permite estar más involucrados en el proceso y tomar decisiones informadas. En Institut Marquès, todos los pacientes que utilizan la incubadora Time-lapse para su tratamiento, pueden usar el Embryomobile, una aplicación totalmente innovadora, desarrollada por Institut Marquès. Permite a los pacientes ver, a través de cualquier dispositivo móvil (smartphone, tablet, etc), la evolución de sus embriones en dicha incubadora.
Leer también: "Pensamientos antes de mi inseminación artificial con donante de esperma"
Lo pueden hacer en tiempo real y durante las 24 horas del día. El seguimiento se puede realizar por tanto desde casa o desde cualquier otro lugar, tal y como lo hacen los propios embriólogos, desde el momento de la fecundación y hasta la transferencia embrionaria al útero materno en estado de blastocisto, cinco o seis días después.
- Optimización de los costes a largo plazo
Aunque el coste inicial de la tecnología Time-Lapse puede ser más alto que el de las incubadoras tradicionales, a largo plazo, esta tecnología puede resultar más económica.
El aumento en las tasas de éxito y la mejora en la selección de embriones pueden reducir la necesidad de ciclos adicionales de FIV, lo que en última instancia reduce el gasto global en tratamiento para los pacientes.
Leer también: "Infertilidad, sentí miedo y me creí una mujer defectuosa"
Consideraciones a tener en cuenta
Si bien las incubadoras Time-Lapse presentan numerosas ventajas, no todos los centros de fertilidad cuentan con esta tecnología debido a su alto coste de implementación y mantenimiento. Además, es importante que los pacientes consulten con sus médicos y embriólogos sobre las posibilidades que ofrece esta tecnología en su caso específico.
Además, es importante recordar que las incubadoras Time-Lapse no garantizan el éxito del tratamiento de FIV.
Leer también: "Alejandro Moreno, testimonio de un donante de esperma"
Si bien ofrecen un seguimiento más preciso y detallado de los embriones, el éxito de la fecundación asistida depende de muchos factores, incluidos la calidad de los óvulos, el esperma y la salud general de la mujer que se somete al tratamiento.
Las incubadoras Time-Lapse representan un avance significativo en la fecundación in vitro, brindando una manera más precisa y efectiva de monitorear el desarrollo embrionario. Gracias a su capacidad para observar los embriones sin interrumpir su entorno controlado, estas incubadoras han demostrado mejorar las tasas de éxito en los tratamientos de FIV. Si bien requieren una inversión en tecnología y un equipo especializado, los beneficios tanto para los profesionales de la Reproducción Asistida como para los pacientes son innegables. En definitiva, las incubadoras Time-Lapse están ayudando a transformar la manera en que se llevan a cabo los tratamientos de Fecundación in Vitro, brindando a las personas con dificultades reproductivas una mayor esperanza de lograr ser padres.
Además, desde Masola te ofrecen un 10% de descuento en sus tratamientos que puedes solicitar directamente en la clínica o a través del email masola.org@gmail.com


