¿Podré tener hijos cuando quiera? ¿Hay alguna forma de medir mi fertilidad? Si mi reserva ovárica es buena, ¿puedo esperar y quedarme tranquila?
A todas estas preguntas nos responden desde el Grupo UR.
La sociedad actual retrasa cada vez más la maternidad, a veces por decisión propia, pero en muchos casos porque no tenemos tiempo, o no tenemos pareja estable, o estabilidad en el trabajo. Sin embargo, éstas y muchas otras preguntas pasan por nuestra cabeza en algún momento de nuestra vida.
La mayoría de las parejas menores de 35 años consiguen embarazo tras 6 meses intentándolo, y más del 90% tras 2-3 años de relaciones sexuales sin protección. Conseguir un embarazo lleva su tiempo, y este tiempo aumenta con la edad. Y es que, lo primero que debemos saber, es que la edad es la mejor medida de nuestra fertilidad, de forma que, a partir de los 35 años, la fertilidad empieza a disminuir, aún más a partir de los 38-40 años. Esto no quiere decir que una mujer no pueda quedar embarazada con más de 35 años, sino que puede ser más difícil. Por ello, la primera recomendación sería buscar el embarazo antes de esta edad o asesorarse con especialistas para saber cuáles son las opciones que tiene para proteger la fertilidad.
también: “Sentí miedo y me creía una mujer defectuosa”
Las mujeres nacemos con una cantidad limitada de óvulos, lo que se denomina como reserva ovárica. Estos ovocitos no se regeneran y se van perdiendo con los años, por lo que con la edad vamos teniendo cada vez menos óvulos y de peor calidad.
Hay estudios para valorar la reserva ovárica, pero no existe una prueba como tal que pueda decirnos si somos fértiles o no, ya que la fertilidad no solo depende de los óvulos, sino que “es cosa de dos”. Una consulta con un ginecólogo experto en reproducción humana puede diagnosticar el nivel de la reserva ovárica, y conocer qué opciones existen si se desea retrasar la maternidad.
Una buena reserva ovárica, medida por edad, por ecografía con el recuento de folículos ováricos y por analítica hormonal antimulleriana, aporta más tranquilidad en cuanto a fertilidad se refiere si se es joven; por el contrario, si la reserva ovárica está comprometida o alterada, o se tienen más de 35 años, estaría indicando que no se debe demorar la decisión de ser madres.
Leer también: “Soy infértil y quiero que lo sepas”
En el caso de querer retrasar el proyecto reproductivo se puede optar por la posibilidad de preservar la fertilidad con la vitrificación de ovocitos, cada vez más frecuente y necesaria en nuestra sociedad, y que básicamente consiste en guardar óvulos jóvenes y fértiles para ser madre en un futuro con óvulos propios. Con la vitrificación de óvulos conservamos los óvulos maduros de una mujer. El método que utilizamos es la congelación ultrarrápida, que mantiene estas células inalteradas durante un tiempo indefinido, hasta que se utilizan.
PROMOCIÓN ESPECIAL CON MASOLA
El Grupo UR ofrece un 10% de descuento en todos nuestros tratamientos a aquellas mujeres o parejas que vengan de parte de MASOLA. Para beneficiarse de esta promoción, sólo es necesario contactar con MASOLA o directamente con nuestra clinica

