Madres por reproducción asistida
Hoy vamos a hablar de los diferentes tratamientos, en qué consiste cada uno de ellos y cuál podría ser el que podría ayudarnos a ser madres o formar una familia, a ser madres por reproducción asistida.
Es muy importante acudir a un especialista de la clínica para realizar un estudio detallado de nuestra situación (tenemos que entender que ningún caso es igual a otro) y entender qué es mejor para cada una de nosotras.
Inseminación Artificial
La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida de los más sencillos, aunque no por ello hay que prestarle menos precauciones. Consiste en colocar en el interior del útero de la mujer una muestra seleccionada de semen, previamente preparada y optimizada en el laboratorio, ya sea de la pareja o de donante.
Con este procedimiento aumentan las probabilidades de embarazo con respecto a la relación sexual.
Esta muestra de semen es optimizada en el laboratorio: para seleccionar únicamente los espermatozoides móviles capaces de fecundar el óvulo, de esta manera se incrementa el potencial de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo.
Este tratamiento tiene una gran tasa de éxito en mujeres sin pareja que acuden a la clínica antes de los 37 años.
Clica aquí para más información
Fecundación in Vitro
Este tratamiento requiere una estimulación hormonal para poder obtener óvulos, que una vez fecundados en el laboratorio se implantarán en el útero para lograr el embarazo, es decir, la fecundación se realiza fuera del útero. Con este tratamiento se consigue obtener embriones de calidad que permitan incrementar las posibilidades de embarazarse.
Las tasas de embarazo de un tratamiento de Fecundación in Vitro aumentan a medida que aumentan los intentos, aunque no hay que olvidar que la edad es un factor muy importante en los resultados.
En IVI, estas tasas de éxito son altas porque personalizan la estimulación hormonal adaptándola a las necesidades de cada persona.
Clica aquí para más información
Ovodonación
La ovodonación ofrece la oportunidad de tener un hijo a pacientes que no pueden embarazarse con sus propios óvulos. Se realiza una FIV (Fecundación in vitro) con la peculiaridad que los óvulos son de una donante y los espermatozoides son de la pareja receptora o también podría ser de un donante de esperma, es decir, una doble donación.
IVI pone a la disposición de sus pacientes el Perfect Match 360°, un sistema innovador que garantiza la asignación de la donante más adecuada atendiendo a criterios fenotípicos (características físicas como la etnia, el color de ojos y de pelo, la altura y la complexión, el grupo sanguíneo…), biométricos (estudio de similitud facial) y a un completo análisis genético (detección de más de 600 enfermedades genéticas).
Clica aquí para más información
Para más información podéis pedir cita en las clínicas IVI, resolverán todas vuestras dudas.
![madres por reproducción asistida](https://masola.org/wp-content/uploads/2022/09/pregnancy-1905645_640.jpg)