16
Discriminación a madres solteras. Llevamos años, más de una década, desde 2008, en el que el PSOE, mediante un Decreto Ley quisó equiparar a las familias monoparentales con dos hijos con el titulo de familia numerosa.
Dicen que la crisis llevo a no ponerlo en marcha y con la llegada al Gobierno del PP y su continúo ensalzamiento del modelo de familia nuclear, las familias monoparentales siguen en la cuneta de la discriminación.
Ahora tenemos un Gobierno de izquierdas, que prometió y prometió… en la misma línea que sus antecesores.
Es más, aseguraron que terminarían con los privilegios de las familias numerosas, amparadas en una Ley de 1961, a las que se les protege sin mirar renta alguna frente al resto de las familias.
Pues bien, a estas alturas seguimos en que una familia biparental puede obtener el título de familia numerosa con tres hijos (hijo y medio por progenitor – dos sueldos en su mayoría), resulta también que viudos y viudas (con presión de viudedad) también son título de familia numerosa, pero resulta que una madre o un padre, soltera/o, con dos hijos (dos hijos por progenitor) no lo puede obtener.
Es más el TSJ (Tribunal Superior de Justicia) denegó este título a una mujer, madre sola, con dos hijos, cuando ésta lo solicita y no se lo admiten.
Pero aún vamos más allá en la discriminación a madres solteras, y resulta que dos que se encuentran y deciden unirse, aportando ambos hijos de matrimonios o parejas anteriores, cobrando pensiones de su ex, si cuentan entre los dos tres hijos en común, también son familia numerosa.
Mirar noticia denegación de título familia numerosa a monoparental con dos hijos aquí
La hipocresía de esta sociedad y de esta Justicia amparando en la discriminación constante de un modelo de familia frente a otros ha llevado no solo a su denegación, sino que a esta madre sola el fallo concluye que no ha usado una buena comparación “en la forma y en el modo”.
La mujer tuvo que pagar 300 euros por las costas del proceso, aunque puede recurrir al Supremo. Una injusticia que hoy he querido de nuevo traeros hasta aquí.
Con esta sentencia, la Sección Octava del Tribunal de lo contencioso-administrativo confirma la decisión de la Dirección general de la familia y el menor de la Consejería de políticas sociales y familia de la Comunidad de Madrid, encargada de aplicar la norma y conceder los títulos de familia numerosa.
La discriminación a la familia monoparental es una constante en el tiempo y en el espacio por parte de todos los Gobiernos y de todos los partidos políticos sin excepción alguna.
Los mismos que en campaña electoral se llenan la boca de grandes promesas que jamás cumplen: una crisis económica, el sistema burocrático, la definición del concepto familia monoparental y ahora la pandemia y Filomena… Después de la pandemia retroceremos a la crisis económica…
Pero nada de esto afecta a las familias numerosas, a las que cada vez se les da más. Y si se mantiene una constante discriminación a madres solteras
Nunca llega y no llega porque las familias monoparentales son un cajón de sastre donde todo lo que no sea modelo de familia clásica entra.
Ahora resulta que las familias llamadas reconstruídas son para unas cosas monoparentales y para otras numerosas.
Lamentablemente no es la única discriminación que las familias monoparentales reciben.
Ahora que pronto estaremos en tiempos de declaración de renta, las familias biparentales se podrán volver a desgravar en el tramo nacional 3.450 euros frente a los 2.150 de las familias monoparentales, aunque la pandemia haya caído no por igual, sino peor en las madres solteras; o ahora, más recientemente, desde enero de este año, que muchas se tengan que ver en los Juzgados para reclamar las 16 semanas de menos en cuidados que sus hijos tienen después del parto.
Porque sí, porque vamos a hablar de madres solteras, que es lo que duele, mujeres que han roto con los esquemas de la familia patriarcal y deciden que son independientes, siguen siendo castigadas.
Van para casi 18 años que me encuentro en esta lucha y mucho me temo que, o nos lanzamos ya todas en las redes sociales a denunciar esta constante discriminación
¿Es esto justo? ¿procede a un estado de derecho en el que todas las familias tendríamos que tener los mismos derechos?, ¿hay hijos de primera e hijos de segunda categoría?, ¿seguimos anclados en políticas familiares que premian el modelo que el nacional catolicismo nos hizo creer como el natural y vital para nuestra sociedad?
Mirar también: "Las asociaciones de familias monoparentales se unen para pedir una LEY DE FAMILIAS MONOPARENTALES
Mirar también: "Las familias monoparentales exigen una Ley propia"
Mirar también: "Las familias monomarentales necesitan un paraguas legislativo que evite discriminaciones"
