La infertilidad femenina es, hoy en día, la principal consecuencia del retraso de la maternidad. El aplazamiento de la ésta es un hecho innegable, y el impacto de la edad en la fertilidad ha llevado a un aumento en el número de mujeres que requiere de técnicas de reproducción asistida para realizar el anhelado sueño de ser madres.
A partir de los 35 años, el envejecimiento ovárico comienza a manifestarse, y se agrava aún más a los 40. Con el paso de los años, la cantidad de óvulos disminuye y su calidad se ve afectada, lo que provoca un aumento en las alteraciones de los cromosomas presentes en los ovocitos.
Afortunadamente, la Medicina Reproductiva ha progresado y se ha innovado en técnicas y tecnologías en sintonía con los cambios sociales. El grupo de clínicas IVI se ha dedicado en estos últimos años a investigar el impacto de la edad a la hora de poder embarazarse con óvulos propios. En este contexto, IVI destaca por su dedicación a la investigación en el campo del rejuvenecimiento ovárico.
El rejuvenecimiento ovárico representa el presente y el futuro de la reproducción asistida, por eso supone una prioridad para IVI.
En este sentido IVI está llevando a cabo varias líneas de investigación para revertir el envejecimiento ovárico, con unos resultados espectaculares”.
¿Qué técnicas me pueden ofrecer en estos momentos?
En la actualidad, ofrecen diferentes alternativas para aumentar el éxito de sus tratamientos con óvulos propios. En concreto existen tres técnicas:
- Infusión de células madre: En las últimas dos décadas, la terapia con células madre ha demostrado un éxito significativo en el campo de la medicina regenerativa. Estas células poseen una destacada capacidad para diferenciarse en diversos tipos celulares. Además, en muchos tejidos, desempeñan un papel esencial como sistema de reparación interno, ya que se dividen constantemente para reemplazar a otras células que van desapareciendo. Esta característica ha llevado a explorar su aplicación en el tratamiento de la infertilidad, especialmente en casos relacionados con la insuficiencia ovárica.
Una innovadora evolución de una técnica desarrollada por IVI se conoce como ASCOT-1. Mediante la administración de fármacos que movilizan células madre de la médula ósea, estas células se concentran en la sangre periférica y producen factores de crecimiento. Esto proporciona la oportunidad de restaurar los procesos fisiológicos implicados en el reclutamiento folicular y, así, recuperar la función ovárica. Con esta prometedora terapia, se abre una esperanza renovada para aquellas mujeres que se enfrentan problemas de fertilidad debido a la insuficiencia ovárica, ofreciendo nuevas posibilidades para lograr el sueño de ser madres.
- Reactivación Ovárica: La reserva ovárica se compone principalmente de folículos primordiales, también conocidos como folículos “silentes”. Estos son folículos muy pequeños que se encuentran almacenados en los ovarios durante su desarrollo y constituyen la base principal de la reserva ovárica. Cada mes, aproximadamente 1000 de estos folículos se activan para iniciar el proceso de desarrollo folicular, pero sólo uno o dos logran llegar a la fase final, mientras que los demás desaparecen.
Mediante esta técnica, nuestro objetivo es reactivar y activar nuevamente estos folículos para que puedan crecer y desarrollarse. Al lograr esto, buscamos aumentar las posibilidades de aprovechar y potenciar la reserva ovárica, brindando una nueva esperanza a las mujeres que enfrentan problemas de fertilidad. La activación de estos folículos “silentes” abre una oportunidad prometedora para mejorar la función ovárica y, en última instancia, para ayudar a realizar el sueño de la maternidad.
- El plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) es una innovadora técnica que ha generado significativos avances clínicos en el ámbito de la medicina. Se ha comenzado a utilizar como una alternativa en el tratamiento de casos de insuficiencia ovárica prematura y baja reserva ovárica. Esta tecnología se fundamenta en los principios de la Medicina Regenerativa, cuyo objetivo es restablecer el “ambiente biológico” imitando y acelerando los procesos naturales de regeneración del organismo.
El PRGF se enfoca en aprovechar los factores de crecimiento presentes en el plasma sanguíneo para estimular y promover la regeneración celular en áreas específicas del cuerpo, en este caso, en los ovarios. Al aplicar esta tecnología, buscamos crear un entorno propicio para el desarrollo y crecimiento de los folículos ováricos, mejorando así la función ovárica y ofreciendo nuevas perspectivas en el tratamiento de la insuficiencia ovárica prematura y la baja reserva ovárica.
Con estas aplicaciones de la Medicina Regenerativa, buscamos brindar opciones más prometedoras para las mujeres que desean ser madres y enfrentan desafíos en su fertilidad. Para más información, clica aquí