¿Cuáles son los requisitos para donar óvulos? Esa es una de las numerosas preguntas que nos hacemos acerca de la donación de óvulos. Hoy hemos preguntado a la Dra Katharina Spies, ginecóloga y directora médica de Vida Fertility Madrid, de contestar a todas las que habíamos recibido sobre ese tema y aquí os las dejamos:
La donación de óvulos en España
¿Dónde se encuentra legislada la donación de óvulos en España?
¿Es posible donar óvulos en todos los países?, ¿Son muchas las personas o parejas que acuden a España en busca de una donación de óvulos o una donación de embriones?
Dra Spies: La donación de gametos en España está legislada por diferentes leyes, incluyendo la Ley 35/1988, de 22 de noviembre y la Ley 14/2006, de 26 de mayo, que regulan los requisitos que deben tener los donantes y las pruebas que se les tiene que hacer antes de empezar un tratamiento.
Desde hace unos años, las donantes tienen que ser registradas en un registro nacional de donantes (SHIRA), donde se notifica, entre otras cosas, cada tratamiento que hacen.
Leer también: "Iki Robles nos cuenta su maternidad por ovodonación"
No se puede donar en todos los países, y tampoco todos tienen el mismo cuadro legal.
Hay países como Alemania donde la donación de óvulos no está permitida.
En España, la donación es anónima, tanto para la donante como para la receptora.
Existen países como Reino Unido, Francia o Dinamarca donde la donación no es anónima. El anonimato es, junto a la buena regulación y los muy buenos resultados clínicos, uno de los motivos principales por los que muchas pacientes de otros países deciden venir a España para hacer un tratamiento de reproducción asistida.
Tanto por el hecho de que no quieren tener vinculo con la donante, como por la escasez de donantes que hay en los países donde no hay anonimato y por consecuencia un largo tiempo de espera para poder empezar un tratamiento.
¿Quién puede ser donante de óvulos?
¿Son aptas todas las mujeres que quieren donar óvulos? ¿Qué requisitos se le pide a una mujer para ser candidata a la donación de óvulos?
¿Qué pruebas se le realizan a una donante de óvulos?,
¿Influye la donación de óvulos a la posterior capacidad para tener hijos? Se suele decir que estás perdiendo óvulos con los que después podrías embarazarte, ¿es verdad?
¿Hay algún tipo de prueba psicológica?, ¿Cómo detectar que en un futuro no se arrepentirán o creerán que en lugar de donar tienen hijos?
¿Pueden donar las personas adoptadas o nacidas por donación de gametos?, ¿Por qué?
Leer también: "Donó sus óvulos por primera vez a los 28 años"
Dra Spies: No todas las candidatas a la donación de óvulos pueden ser donantes y sin pasar todas las etapas que vamos a detallar a continuación, no pueden ser donantes. Primero, por ley, las donantes de óvulos tienen que tener entre 18 y 35 años. Pero, por ejemplo en Vida Fertility, no cogemos nuevas donantes de más de 31 años.
Luego, lo primero que se mira es su salud general con un “check-up” muy completo incluyendo enfermedades de transmisión sexual, antecedentes de enfermedades hereditarias, dependencia de sustancias toxicas, analíticas en sangre general, …
A la vez hacemos pruebas ginecológicas donde miramos su reserva ovárica (AMH, folículos antrales vía ecografía, FSH, LH) y pruebas genéticas (cariotipo, panel de portadora de enfermedades genéticas). Por último, tienen que pasar unas pruebas psicológicas – por escrito y luego con un/a psicólogo/a – cuyo objetivo es saber si entienden realmente la donación que están haciendo y el concepto de anonimato que conlleva.
Otro punto, no pueden donar las personas adoptadas o nacidas por donación de ovocitos porque no conocemos los antecedentes familiares.
Es muy importante recordar que la donación de óvulos no influye en la capacidad futura de la donante a tener hijos. Para explicarlo de manera sencilla, todos los meses, las mujeres tienen en sus ovarios múltiples folículos en desarrollo.
En un ciclo natural, solamente uno de estos folículos llega a maduración y ovula. El resto de los folículos no se desarrollan y de alguna manera “se pierden”.
Leer también: "Después de dos años intentando ser madre y 22.000 euros gastados, cuando consigo serlo, el frío me invadió"
La estimulación ovárica lo único que hace con la medicación es que todos los folículos presentes al inicio del ciclo (folículos antrales) se desarrollen y generen un ovocito. Sin tratamiento y de forma natural, la donante hubiera “usado” exactamente el mismo número de ovocitos de su propia reserva ovárica.
Además, la donación nos da pistas sobre la reserva ovárica y la calidad ovocitaria. Así que si la donante tuviera una reserva baja o una respuesta anómala a la estimulación (pocos ovocitos, pocos ovocitos maduros, ovocitos de mala calidad), la avisaríamos y podría tomar medidas para su propio futuro como mujer y tal vez congelar ovocitos.
El tratamiento de la donante de óvulos
Si una mujer quiere donar óvulos, ¿Qué tiene que hacer?
¿En qué consiste el tratamiento que se le hace a una donante?
¿Cuántas veces se puede donar óvulos?
¿Qué riesgos existen?
¿En algún momento de su vida pueden conocer a las personas que nacieron de sus donaciones? ¿Y a sus óvulos?, ¿se le hacen algún tipo de test?
Dra Spies: Si una mujer quiere donar óvulos, tiene que contactar con la clínica y venir a una primera visita donde se le explica el procedimiento y se realizan las pruebas obligatorias.
El tratamiento en sí consiste en tomar la píldora para sincronizar el ciclo de la donante con el ciclo de la paciente receptora o para acordar su estimulación con su agenda personal. Porque luego tiene entre 10 y 12 días de inyecciones de estimulación ovárica (en casa) con varios controles ecográficos (en la clínica). Al cabo de estos días, realizamos la punción bajo anestesia intravenosa (sedación) con un control al día siguiente.
Parece mucho, y lo es, pero las acompañamos todo el tiempo y los riesgos hoy en día, con los controles que hacemos y siguiendo todas las indicaciones y explicaciones que facilitamos, realmente son mínimos.
En cuanto al número de donación, la ley establece un máximo 6 niños nacidos en España y por eso existe el registro SHIRA. Pero depende mucho de la respuesta de cada donante a la estimulación. Normalmente suelen ser máximo 3-4 donaciones.
Luego, como ya hemos dicho, no pueden conocer a las pacientes que usaron sus ovocitos, ni a los niños que nacieron de ellos.
Es totalmente anónimo. Si, por cualquier razón de salud que implica a la donante, los pacientes, bajo orden judicial, necesitan ponerse en contacto con la donante (por ejemplo, para tener una prueba especifica), el contacto se haría siempre a través de la clínica. No se haría por contacto directo.
