A diario nos surge la duda sobre cuál es el destino de los embriones sobrantes que no nos transferimos, qué opciones tenemos, por qué existen congelados tantos embriones y qué se puede hacer. Hoy la doctora, especialista en reproducción asistida, Estefanía Moreno, de la clínica Tambre en Madrid nos da respuesta a todo.
.- ¿Cuál es su destino?
- Si una pareja tras lograr sus deseos genésicos tiene embriones que no van a ser transferidos, estos pueden ser donados anónimamente a otras mujeres y/o parejas siembre que la edad del origen del óvulo sea menor de 35 años, la edad del varón sea menor de 55 años y siempre que no presenten ninguna enfermedad ambos donantes de gametos. Esta opción siempre quedará sujeta a evaluación médica antes de ser aceptada.
- Donación de embriones para investigación, dentro de los márgenes de la Ley de reproducción Asistida (Artículo 15) para investigación. Actualmente en España no hay ningún estudio en marcha con embriones donados.
- Cese de su conservación sin otra utilización. Para esta opción se deberá adjuntar el dictamen favorable de dos especialistas independientes y ajenos a la Clínica, donde se indique que la paciente no reúne los requisitos clínicamente adecuados para la práctica de la técnica de reproducción asistida.
Leer también: “Creí que no sería feliz sin ser madre”
.- ¿Qué ocurre si a los dos años la familia no se decide por un destino?, ¿No tendría que ser de forma obligatoria la toma de una decisión?
Los pacientes, antes de hacer un tratamiento de reproducción asistida firman un consentimiento informado del tratamiento que van a llevar a cabo donde ellos ya indican el destino que van a dar a los embriones en el caso de no transferirlos.
.- ¿Por qué opinas que no se ha establecido el máximo de creación de un embrión por ciclo?
No se ha establecido la creación de un embrión máximo por ciclo porque desafortunadamente no todas las transferencias embrionarias dan lugar a consecución de gestación. De no ser exitosa, la paciente debería someterse a un nuevo tratamiento de estimulación ovárica, encareciendo los tratamientos y requiriendo mayor número de estimulaciones.
Leer también: “Soy infértil y quiero que lo sepas”
También porque la mayoría de los pacientes desean más de un hijo y con este objetivo también se hacen tratamientos con la idea de vitrificar más de un embrión.
– ¿Cuánto cuesta el mantenimiento de unos embriones?
El coste económico de mantener un embrión lo establece cada centro.
.- ¿Qué es lo que no permite su destrucción? O ¿Hay algún momento en el que se pueden destruir?
Por motivos éticos no se puede destruir un embrión sin adjuntar el dictamen favorable de dos especialistas independientes donde se indique que la paciente no reúne los requisitos clínicamente adecuados para la práctica de la técnica de reproducción asistida. Cumpliendo este requisito, se puede proceder al cese de conservación.
Leer también: “Sentí miedo y me creí una mujer defectuosa”
.- ¿Ocurre lo mismo con los gametos?
El gameto femenino, es decir, el ovocito, tiene un comportamiento jurídico igual que el del embrión.
.- En una FIV, ¿cuántos embriones suelen llegar a blastocisto y cuántos no?
La llegada a blastocisto de un embrión depende de múltiples factores como son la edad materna del ovocito, calidad de la muestra espermática, el número de óvulos disponibles para poder fecundar, la experiencia del personal del laboratorio de FIV y la calidad de los medios con los que cuente este laboratorio.
Leer también: "Donó sus óvulos a los 28 años"
.- ¿Cuántos embriones congelados puede haber en España?
Según la SEF, en nuestro país hay unos 668.082 embriones congelados en los bancos de las clínicas de reproducción asistida. De esa cantidad, se estima que entre 60.000 y 80.000 son embriones que no tienen destino.
.- ¿Podría ser esto una solución al aumento de la infertilidad a futuro?
La embriodonación es un tratamiento de reproducción asistida que cuenta con una tasa de éxito buenas… por lo que es una opción más de tratamiento para lograr el sueño de muchas mujeres.
Leer también: "Ovodonación: la vida de mujer a mujer"
Por lo que si puede ser una opción más para intentar mejorar los problemas de esterilidad del mundo.
.- ¿Qué problemas a futuro jurídicos y éticos nos podemos encontrar con respecto a la donación de gametos?
Los problemas jurídicos y éticos son los mismos que podemos encontrar en una donación de gametos. Se trata de una donación anónima, en el que donantes y receptores, no van a tener contacto entre ellos.
El principal problema que podamos hallar sea el posible rechazo por parte de los receptores y los miedos e inseguridades de un posible problema médico futuro
