¿Le cuento a mi hijo que procede de una donación de gametos?
Hablamos con Giuliana Baccino, psicóloga, quien publicó un estudio sobre cómo contarle al niño sus orígenes en tratamientos de reproducción asistida con donación de gametos en España.
De este estudio se ha hablado bastante en el pasado Congreso de la Sociedad Española de Fertilidad en Granada, porque es el primer estudio en España que se hace sobre este tema.
“Contarle al niño que ha sido producto de una donación de gametos es un tema muy debatido a nivel internacional en el ámbito de la investigación en psicología de la reproducción, así como en el ámbito de la ética y el derecho.
Existe amplia evidencia a nivel internacional acerca de los beneficios de contarle al niño cómo ha sido concebido, y los graves perjuicios de no contarle como, por ejemplo, el daño psicológico en el niño y afectación del vínculo paterno-filial.
Sin embargo, en España aún no existían estudios sobre la intención de los futuros padres que recurren a tratamientos de reproducción asistida con donación de gametos (óvulos o espermatozoides) de contarle al niño sus orígenes.
El objetivo principal de ésta investigación llevada a cabo por la Dra. Giuliana Baccino, ha sido conocer si las/los pacientes españoles en tratamiento con donación de gametos tienen intención de contarle al niño sus orígenes.
El estudio se realizó con 130 unidades familiares (72% parejas heterosexuales, 15% parejas homosexuales y 11% mujeres solas) que recurrieron de forma consecutiva entre octubre de 2010 y octubre de 2011 a realizar un tratamiento con donación de gametos
Con respecto a este tema es interesante leer también las últimas aportaciones que se han hecho sobre el impacto de los últimos test genéticos de consumo habitual en países como Estados Unidos que revelan que las clínicas ya no pueden garantizar el final del anonimato de los donantes de gametos y al que puedes acceder desde aquí: #FinAnonimatoDonantes#
Algunos de los resultados del estudio han sido los siguientes:
-
61% del total de los participantes del estudio tiene intención de contarle al niño sus orígenes
-
11% de las mujeres solas no saben si se lo contarán
-
85% del total tiene intención de contárselo en la primera infancia
-
66% lo contará en el hospital
-
93% de aquellos que lo contarán, también lo harán a alguien más de su entorno
-
94% consideran que ha sido una buena decisión recurrir a donación de gametos
-
64% les preocupan las características físicas de los donantes
-
63% creen necesario el apoyo psicológico durante el tratamiento y 55% durante el embarazo y posparto.
-
95% de los participantes consideran al niño como propio
Conclusiones
- Nuestros resultados están en la misma línea que otros presentados en diferentes países de Europa. La mayoría de los participantes tiene intención de contarle al niño sus orígenes (61%), y por tanto demuestran un nivel de responsabilidad, respeto y honestidad con su futuro hijo similar al presentado en otros países del entorno.
- Igual que en otros centros de España y Europa, la mayoría de nuestros pacientes son parejas heterosexuales, seguidos de parejas homosexuales y mujeres solas.
- Mayor retraso en la maternidad en parejas heterosexuales y mujeres solas.
- Diferencia estadísticamente significativa (P
- Existe correlación entre aquellas familias que han decidido contárselo al niño y aquellas que lo contarán a alguien más de su entorno social
- No hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas entre familias tradicionales y no tradicionales:
o Ante la manifestación de necesitar apoyo psicológico durante y después del tratamiento (la mayoría lo considera necesario)
o En la preocupación sobre las características físicas de los donantes (a la mayoría les preocupan las características físicas de los donantes)”
También te puede interesar esta entrevista: "Mi hija es de un donante de esperma"
Te recomiendo tres cuentos para explicarle a tu hijo su origen gracias a una donación de gametos: “Cuentos que ayudan a contarlo”