La congelación de óvulos es un tratamiento que debe realizarse en el momento adecuado. Preservar la fertilidad
Estos días la vitrificación de óvulos vuelve a estar de moda gracias a unas declaraciones de Jennifer Aniston confesando que se arrepiente de no haber preservado su fertilidad. Lo cierto es que la vitrifricación es aún un tratamiento al que acceden pocas mujeres, muchas veces por un problema de desinformación.
También ocurre que lo hacen tarde “a menudo, acuden a nuestro centro mujeres de 40 años que quieren congelar sus óvulos porque se están planteando su maternidad para más adelante” explica la Dra. Marisa López-Teijón directora de I+D de Institut Marquès, “a estas mujeres hay que decirles que no sirve de nada vitrificar los óvulos a su edad. Preservar la fertilidad puede generar una sensación de falsa seguridad.
En realidad, la posibilidad de ser madres con sus óvulos congelados dependerá de la calidad que estos tengan en el momento de su vitrificación y de la calidad del esperma con el que se fecunden en el laboratorio. Por eso es imprescindible vitrificar entre los 30-35 años.” explica la Dra. López-Teijón.
Leer también: "Donó sus óvulos a los 28 años"
De hecho, el envejecimiento de los óvulos no solo dificulta las posibilidades de quedarse embarazada, sino que, una vez se ha producido la fecundación, también aumenta el riesgo de que el embrión sufra problemas genéticos y de que el embarazo no llegue a término.
Las chicas que quieran retrasar su maternidad y que elijan la vitrificación para tener la opción de ser madre con sus óvulos deben decidir dónde y cuántos. Según la Dra. Marisa López-Teijón “Es muy importante elegir un centro de calidad. La vitrificación debe hacerse adecuadamente. Lo ideal es vitrificar entorno unos 11 óvulos.”
La recomendación para todas aquellas mujeres que deseen ser madres es que conozcan cuál es su fertilidad, su reserva ovárica con exámenes ginecológicos y analizando su hormona animülleriana.
La Dra. Marisa López-Teijón, autora del libro “¡Quiero quedarme embarazada ya!” cree que la congelación de sus óvulos, preservar la fertilidad, le permite a cada mujer decidir por sí misma el mejor momento para tener hijos: “La idea de tener los hijos a los 20 años ya es anticuada por irreal y paternalista. Ser madre es un derecho, no un deber.
Leer también: "Ovodonación: la vida de mujer a mujer"
Afortunadamente, hoy en día la medicina nos permite ayudar a estas mujeres a conseguir su objetivo de ser madre. Y lo hace gracias al gran avance de los tratamientos de Reproducción Asistida y la mejora en los procesos de vitrificación de ovocitos. En los últimos años las técnicas han mejorado muchísimo y las mujeres podemos elegir independientemente de la edad, de si tenemos o no pareja o de si ésta es femenina o masculina.”
¿Cuándo resulta apropiada la congelación de óvulos?
La congelación de óvulos se recomienda en los siguientes casos:
- En mujeres jóvenes que quieren posponer el momento de ser madres
- Antes de un tratamiento oncológico u otras razones médicas que puedan afectar a la salud reproductiva
- En el caso de razones ético-morales que nos impidan congelar embriones de los ciclos de fecundación in vitro
- Para aumentar las posibilidades de embarazo exitoso si disponemos de una baja reserva ovárica
