De todos es bien sabido que en Gestación Subrogada, al menos en California donde nacieron nuestros pequeños, la relación que se establece entre la gestante y los futuros padres no es obligada y tampoco está pautada a un mínimo de llamadas, contactos o nada parecido.
Si no que ambas partes deben querer tener relación antes y durante el embarazo y por supuesto si se desea o surge posterior al nacimiento del bebé o bebés.
Por Maite Árboles
Aún con esta premisa por delante, cuando encuentras en tu camino personas que se ofrecen a gestar a tu bebé o tus bebés y lo hacen con tanto cariño y empatía, es inevitable establecer vínculos emocionales que van a durar, según nuestra experiencia para toda la vida.
Las chicas que se prestan a ser gestantes en California tienen derecho a escoger, a decidir, a valorar, a participar activamente del proceso, con ello quiero decir que todo empieza con una elección mutua entre los futuros padres y la gestante.
Leer también: "Tamara Gorro y su Gestación Subrogada"
La elección no es ningún caso unilateral, se espera en las conversaciones previas a iniciar nada que exista una conexión, un hilo invisible que haga caminar juntos y de la mano a los futuros padres y a la persona que va a gestar a su futuro hijo.
Este hecho, para mi importantísimo e indispensable, hace crear ya antes de comenzar un vínculo con ella que se hace difícil describir.
En una sola conversación, una primera toma de contacto por skype con la presencia de la coordinadora de la agencia que tramita y gestiona todo el proceso, te das cuenta que esta mujer, es una maravillosa mujer, con un corazón enorme, con una capacidad de entender y comprender tu situación, tu ilusión, tus sueños, tu pasado, tu presente, tu futuro,…. Como pocas personas podrían hacerlo. Sé que es difícil desde fuera entenderlo pero es así.
En muchas ocasiones se hacen juicios de valor sobre ellas en los medios y en ocasiones incluso se llega a afirmar que todo el tema de gestar a un bebé para futuros padres es un mero trámite para conseguir dinero.
Me parece de justicia porque la experiencia así nos lo ha demostrado, reivindicar que por supuesto, ni de lejos se asemejan los objetivos de la mayoría de las gestantes a este tipo de frases.
Según mi parecer, evidentemente perciben un dinero, pero cierto es, que estar embarazada no es cualquier cosa, supone unos riesgos en su propia salud, un cambio físico importante que puede acarrear repercusión directas en su trabajo, un cambio hormonal importante, un cambio de hábitos que puede afectar directamente en los quehaceres y rutinas con sus hijos y/o familia…
Entonces, ¿porque no percibir una cantidad económica? Pero no perdamos de vista que su bondad, sus ganas de ayudar a una pareja o persona individual a ser papá o mamá, su capacidad empática y su cariño para con los futuros padres y el bebé que viene en camino prima para ellas sobre todo esto.
Respecto al tema controvertido de los cobros que pueden llegar a percibir las gestantes es importante aclarar, que en California se pacta una cantidad previo empezar el proceso y se firma por contrato, por lo que dicha cantidad será inamovible.
Leer también: "La Gestación Subrogada en el punto de mira de todos"
Además, las gestantes en este país deben haber sido madres para poder ser gestantes y están obligadas a tener un mínimo nivel económico. Por lo que el tema de “se ven obligadas a hacer esto por dinero”, “las obligan a trabajar con los padres que les marcan”, “es explotación”… y demás frases de mal gusto que en ocasiones he escuchado, pierden y carecen de total valor y razón.
En nuestro caso y como hemos contado en nuestro blog (www.aventuradenacer-msubrogada.net), nuestra gestante, sin tener ninguna obligación, nos hizo vivir el embarazo como propio.
Aunque nuestros medios económicos no nos permitían viajar durante el embarazo, hablábamos todos los días sobre como estaba, que sentía, como sentía a los bebés moverse, como se encontraba, si necesitaba cualquier cosa,… esto fue un vínculo que se fue estableciendo paulatinamente, sin obligaciones, simplemente porque surgió una conexión entre nosotros que nos llevó a una relación diaria como si nos conociéramos de toda la vida.
Además, cada vez que tenía visita en el médico, nos llamaba por skype, de esta manera nos permitía ver en directo las ecografías de nuestros bebés y también escuchar al doctor comentar como estaba todo e incluso hablar con él directamente si así surgía.
Ella nos explicó ya desde el inicio de saber que estábamos embarazados, que su deseo era que pudiéramos vivir el embarazo como si la embarazada fuera yo, porque ella consideraba que un embarazo pasada por momento muy buenos y dulces pero en ocasiones también había dolores, pequeños problemas, mal estar personal,… y quería transmitir todos y cada uno de los sentimientos y momentos.
Nosotros por supuesto lo aceptamos con alegría y así lo vivimos. Incluso íbamos a asistir al nacimiento de nuestros hijos, pero no pudo ser porque se adelantó el parto y no llegamos a tiempo, fue una espinita que nos quedó a los tres.
Hoy, después de dos años del nacimiento de nuestros hijos, seguimos teniendo relación. Es imposible olvidar a la mujer que hizo posible que cumpliéramos el sueño de ser padres.
Es imposible no pensar en ella cuando vemos a nuestros hijos y es imposible no explicarles a ellos, que gracias al cariño y dedicación de L.A. nacieron sin problemas y complicaciones y hoy podemos ser la familia que somos. Para ella, dice, somos “su familia española” y para nosotros, por supuesto, ella y su familia son nuestra familia en EEUU.
Así hemos vivido y vivimos nuestra relación con nuestra gestante a quién estaremos eternamente agradecidos y a la que en muchas ocasiones nos cuesta encontrar palabras para expresar todos los sentimientos que puede generarnos.
Comentarios 2
22 febrero, 2022En 12:40
Buenos dias, yo también soy de Barcelona. Nosotros fuimos al ICAA para adoptar también, como vosotros, y decidimos no empezar el proceso porque yo estoy enferma. Tengo esclerosis múltiple. Puedo andar pero me estoy medicando para no tener brotes. Y si tengo un hijo natural me puedo quedar en silla de ruedas. Tengo alguna amiga con la misma enfermedad que ha acabado así.
Nos hemos planteado la gestación subrogada, pero no sabemos como hacerlo.
Si me podeis ayudar, os lo agradeceré mucho.
Muchas gracias por todo.
Y felicidades por haberlo conseguido,
Saludos,
26 julio, 2022En 12:38
Hola, escribeme al whatsapp 649184063 o ql email masola.org@gmail.com y te paso la información. Un saludo