Hasta ahora solo habíamos podido acceder a los testimonios de hijos nacidos por donación de esperma y, por todas y todos nosotros, era esperado un testimonio de una persona, adulta, nacida por donación de gametos.
Iara Zlotogwiazda, hija de Estela, mamá por donación en Argentina, ha querido compartir con nosotras sus emociones, pensamientos y sentimientos. Ella nació gracias a una donación de óvulos y hoy, ya siendo adulta, comparte con todas nosotras lo que piensa de todo ello.
¿Cuándo supiste tu origen?
Realmente desde siempre, desde que pude hablar sobre eso lo hice. Tenía tres años y en el jardín de infantes expliqué a mis compañeros que antes de estar en la panza de mi mamá yo había estado en un “hornito”. Las maestras sabían del tratamiento pero se sorprendieron porque no entendían los detalles.
Más adelante fui comprendiendo lo que implicaba que no se hubiera usado el óvulo de mi mamá, los parecidos y esas cosas. Pero también era para mi muy importante darme cuenta que entendía y sabía de esos temas mucho más que mis compañeros (a los 10 u 11 años) y lo explicaba en clase. En la secundaria también lo hacía, en la clase de biología teniendo 15 años.
Leer también: "Hijos de donantes de esperma"
¿Cómo te lo contaron?
No te puedo responder porque como no recuerdo un momento es como si lo supiera desde siempre. Si recuerdo que a los 8 años sentí curiosidad por la sexualidad y en ese momento mi mamá me explicó en general pero además volvió sobre la forma en que yo había sido concebida, me preguntó si lo recordaba, y efectivamente yo sabía.
¿Influyó en tu desarrollo?
No me parece, supongo que como cualquier evento de la vida algún tipo de influencia debe haber tenido, pero nada significativo. Lo más importante para mi era saber que había sido muy deseada y buscada y que mis padres (sobre todo mi mamá) habían hecho esfuerzos para que yo llegara a sus vidas
Leer también: "Testimonio nacida por donación de esperma"
¿Piensas en la donante?
Yo la conozco, por lo tanto pienso en ella como amiga de mi mamá. Si, obviamente, me importan sus temas de salud porque me podrían afectar a mi. Pero en lo vincular, influye más la relación con ella ya que es muy cercana a mi y mi familia.
¿Crees que ser madre es un derecho o un deseo?
Es un deseo, sin el deseo no existe la maternidad.
Leer también: "Donante de esperma habla".
¿Crees que los hijos nacidos por donación tienen derecho a conocer la identidad de los donantes?
Por supuesto, nadie puede limitar el acceso a una información que te pertenece. Tus genes y lo que esto implica, se vincula con la persona que donó. Esa información es parte de tu identidad, de quien sos, si bien es normal que siempre falte alguna información sobre uno mismo no es lo mismo que esa información no exista (porque no se sabe en la familia) a que esa información se oculte por acuerdos entre personas donde no se contemplan las voces de los involucrados.
¿Cómo funciona en argentina?
Está muy claro en el Código Civil sancionado en el 2015:
ARTÍCULO 564.- Contenido de la información. A petición de las personas nacidas a través de las técnicas de reproducción humana asistida, puede:
- a) obtenerse del centro de salud interviniente información relativa a datos médicos del donante, cuando es relevante para la salud;
- b) revelarse la identidad del donante, por razones debidamente fundadas, evaluadas por la autoridad judicial por el procedimiento más breve que prevea la ley local.
Pero no existe un REGISTRO que guarde esa información por el tiempo necesario (30 años o más), por lo tanto cuando en el futuro se presenten las personas a buscar esa información no se sabe que podría ocurrir.
Leer también: "Soy donante de óvulos"
.- ¿Qué te dice la palabra epigenética?
Hoy en día estamos más familiarizados con el término epigenetica y sabemos que la genética es como un libro muy largo del que solo se leen algunas paginas según dónde y cuando se abra ese libro.
