El porcentaje de madres primerizas de 35 a 39 ha crecido de forma importante en las últimas décadas y en el caso de 40 a 44 se ha ido igualmente elevando. Los cambios sociales y, sobre todo, la incorp
No soy madre y padre a la vez
Mamá y Papá: ¿soy los dos? ¿sólo uno? ¿me falta el otro? ¿me sobra y me basto sólo con ser mamá? ¿Cuántas preguntas, verdad? Lo cierto es que cuando, ya hace mucho tiempo, me hice esta m
Buscando el embrión sano
El embrión más sano en reproducción asistida. El objetivo de un tratamiento de reproducción asistida es tener un bebé sano en casa. La gran aportación de la genética reproductiva a los tratamientos de
¿Cómo afrontar la ovodonación?
¿Cómo afrontar la ovodonación? Hoy hablamos del impacto emocional en la ovodonación, del duelo que tenemos que hacer para aceptar nuestra caducidad ovárica, de cómo enfrentar los cambios de un
Gestionar el miedo para ser madre sin pareja
Guía para ser madre sin pareja. El miedo es algo que, aunque seamos ya miles y miles las madres solteras por elección, sigue ahí en el momento en el que vamos a dar el paso. Cada vez que
Madres tardías: a los 40 queremos ser madres a toda prisa
Madres tardías. La maternidad sufre en nuestra sociedad un constante retraso, lo que hace que el índice de natalidad esté en estos momentos por los suelos. Nosotras, las mujeres, somos las que
¿Y si me preguntan por el padre?
Madres solteras por elección: figura del padre. Soy madre soltera, porque así lo he elegido o porque las circunstancias de la vida me lo han dado hecho. A partir de esa afirmación y conscientes
¿Con qué tratamiento de reproducción asistida me voy a poder quedar embarazada?
Madres por reproducción asistida Hoy vamos a hablar de los diferentes tratamientos, en qué consiste cada uno de ellos y cuál podría ser el que podría ayudarnos a ser madres o formar una familia








